EFPA : que la moneda mala no expulse a la buena

Publicado el Deja un comentario

Al volver de Valencia muchos me habéis preguntado qué era EFPA España, la entidad que organizaba el congreso.

En el mercado de asesores financieros existen asesores buenos, regulares,malos y pésimos…EFPA es un sello de calidad independiente que ayuda al cliente a distinguir los buenos asesores.

Sí, está relacionado con el problema de la información imperfecta y la selección adversa («el mercado de limones») que estudiamos el año pasado.

Si no existe un mecanismo para distinguir a los buenos de los malos asesores, como hemos visto en Historia de la Economía en 1/2 hora, el mercado se llenará de malos, que expulsarán a los buenos, responsables, preparados y éticos. 

¿Es más realista asesorar que educar financieramente?

Publicado el Deja un comentario

Este ha sido el curso de la Educación financiera:  de ser un tema desconocido a ocupar portadas y espacios televisivos.

Hemos tardado un poco en percibir nuestro analfabetismo financiero…pero ahora que han surgido diversas iniciativas (CNMV, BBVA…), la cuestión es si son realmente útiles y eficientes para atajar el problema.

… 

La autoridad bursátil del Reino Unido (FSA) ha sido de las primeras en iniciar programas de educación y asesoramiento financiero. De hecho, el Plan de Educación Financiera de la CNMV-Banco de España, reconoce su inspiración en el camino marcado por la FSA.

La autoridad británica intenta lograr con su programa que sus ciudadanos tenga acceso a un buen asesoramiento financiero.

El servicio de asesoramiento financiero de la FSA (“The money advice service”) ofrece en el Reino Unido un servicio universal, imparcial, desvinculado de la industria financiera, de asesoramiento genérico para todos los ahorradores e inversores que deseen utilizarlo.

Los británicos creen que es más eficiente dar acceso a un buen asesoramiento que pretender que los consumidores entiendan los complejos productos financieros

El desarrollo de esta iniciativa se basa en el informe Thoresen, autor de la propuesta, para quien es  “tan importante el buen sentido financiero como comer bien o estar delgado”.

La idea subyacente al Servicio de asesoramiento genérico de la FSA es la importancia de la protección del inversor. Es muy difícil pretender que el ahorrador medio se convierta en un experto en finanzas, pero sí es factible facilitarle un asesor independiente que le oriente en sus decisiones financieras.

Es frecuente que amigos y compañeros  me hagan preguntas sobre productos financieros (hipotecas, planes de pensiones, acciones…) y evidentemente mis conocimientos son muy limitados. Muchas personas creen erróneamente que cualquier licenciado en CC. Económicas es  competente como asesor financiero.

EFPA es la asociación europea de asesoría y planificación financiera-patrimonial.

Todos sus asociados, actuales y futuros, cuentan con las certificaciones profesionales (DAF™, EFA™ y EFP™) y credenciales (titulación y experiencia financiera) exigidas por la Asociación para ejercer las funciones de Planificador y/o Asesor Financiero Patrimonial.

Para ser asociado de EFPA España es necesario aprobar el examen de nivel EFA, firmar y acatar el Código Ético de Conducta que rige en todos los países de la asociación, completar el formulario de Declaración de Honorabilidad, y realizar al menos, 30 horas de formación continua a través del proceso de recertificación, cada dos años.

El próximo jueves 5 de mayo EFPA España organiza una conferencia  en la Feria Bolsalia2011, bajo el título “Hacia un asesoramiento financiero ideal, una nueva relación con el inversión particular».

Se presentará el Informe Ideal Advice de PwC y Caceis, donde se resume la actual situación del asesoramiento financiero en Europa, aportando recomendaciones y posibles soluciones para reparar esa crisis de confianza que afecta al sector. Se emitirá en directo por videostreaming en esta dirección www.efpa.es/directo

¡Qué interesante! ¡Es una pena que Madrid me quede tan lejos!