Ya he contado en muchas ocasiones cuánto aprendo de nuestros compañeros de especialidad de FOL. Realmente en metolodogía nos llevan una década de adelanto al resto de especialidades. Ya podemos ir tomando nota para impartir nuestras Iniciativas Emprendedoras de la ESO.
En mi conferencia del Financial Congress, intenté de una forma visual mostrar el escaso peso que tiene la Economía en la educación secundaria. Ver diapositivas 7 y 8.
«Actividades prácticas de refuerzo de los contenidos para la adquisición, por parte del alumnado, de una adecuada competencia financiera, y que faciliten la tarea al profesorado que imparte su docencia en aquellas áreas de 3º de ESO relacionadas con esta propuesta, según ha apuntado el Ejecutivo regional en nota de prensa.
El material educativo se articula en dos niveles para su implementación en el aula, con una duración aproximada de 10 horas cada uno. En el primer nivel se trabajarán, entre otros, los contenidos relacionados con la educación y seguridad financiera, el consumo inteligente, el ahorro, la protección de los datos personales, etc. y, en el segundo, los medios de pago, productos de ahorro, productos de financiación y actividades.»
…
Talleres y programas experimentales son interesantes, pero… insuficientes. Venden mucho cara a ruedas de prensa y fotografías…pero no llegan realmente al profesorado y menos a los alumnos.
Cualquier profesor con cierta experiencia ha visto pasar decenas de iniciativas similares por sus aulas…con escasos resultados reales. Sí, se conciencia un poco… pero normalmente poco más.
Los profesores sabemos que la única forma de obtener resultados es «que se imparta en serio» = asignatura obligatoria en el currículo del segundo ciclo de la ESO.