Hace unos días me compré en la FNAC de Coruña este libro.
Ya había comentado lo mucho que me había sorprendido 50 cosas que hay que saber sobre Economía, que se adapta como un guante al temario de Economía de 1º de Bachillerato.
Me gusta mucho el enfoque de esta colección de libros: sintéticos pero profundos, ejemplos actuales pero relacionándolos con los clásicos e indicando su evolución histórica.
Me ha encantado la frase de Tomas Jefferson (1814) en el tema de la Globalización:
«Los mercaderes no tienen patria.
El lugar donde residen no constituye un vínculo tan fuerte como aquel del que obtienen sus ganancias.»
…
Libro indispensable para todo profesor de Economía de la Empresa y muy recomendable para los alumnos orientados a estudiar ADE.
Ya nos ha llegado de la imprenta el cuarto cómic de la serie que estoy haciendo con Carlos.
Emprender en 1/2 hora está pensado como material complementario para Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato, y Empresa e Iniciativa Emprendedora de Ciclos formativos.
La colección de cómics es el resultado del trabajo de dos locos que decidieron que era necesario cambiar la forma de aprender. Trabajamos día y noche ( ¡y no es una metáfora!) porque creemos en nuestra misión: compartir conocimiento de una forma amena y visual.
Desde un punto de vista económico, ninguna editorial invertiría en un proyecto así. Sinceramente, económicamente no es rentable. Sinceramente, a Carlos y a mí nos da lo mismo 😉 . Nosotros creemos en la rentabilidad social y en originar movimientos de cambio en el dinosaurio educativo español. Creemos que el que da mucho, en el largo plazo recibe su recompensa.
¡Después de 2 años trabajando juntos, Carlos y yo hemos finalizado nuestra cuarto cómic!
Hemos intentado sobre todo hacer un cómic ameno y alegre, que motive a interesarse por el fenómeno emprendedor.
Bruce Lee, Groucho Marx, Jesús Encinar, son algunos de los personajes que guiarán a Basilio en su viaje iniciático a la creación de su empresa.
Emprender en 1/2 hora está destinado a todo tipo de lectores, pero sobre todo a los estudiantes de Economía de la Empresa de 2º de bachillerato y a los de Iniciativa Emprendedora de ciclos formativos.
En la última escena, «El plan de negocio», he querido hacer un homenaje a uno de los más destacados emprendedores de nuestro país: Jesús Encinar.