Castigo por estudiar en 2º bachillerato = 236 euros

Publicado el Deja un comentario

En España aproximadamente un 20% abandona prematuramente el sistema educativo. De los que se matriculan en bachillerato, una parte importante no pasa a 2º de bachillerato, y en 2º de bachillerato, un 50% no titula en mayo y no va a la PAU.

Pasarse 4 años en bachillerato sin hacer nada y en muchos casos molestando a compañeros y profesores es gratis (demasiado barato) , sin embargo estudiar duro y acabarlo tiene un coste que puede llegar a los 236 euros (demasiado caro ).

Mi propuesta (políticamente incorrecta), es que los alumnos de bachillerato paguen una fianza de 150 euros, si no van a clase y se esfuerzan , que ese dinero se destine a pagar los títulos y las tasas de los que han ido, se han esforzado y han titulado.  Esta fianza está por supuesto muy lejos del coste real de estudiar bachillerato (5.000-6.000 euros por alumno).

Todos los años me gusta sacar una foto de las tasas de hacer la PAU

183,06 euros el que se quiera examinar de 4 específicas

20150605_083225

Más 53 euros de pagar el título

Captura de pantalla 2015-06-05 a la(s) 11.59.37

Cada repetidor cuesta 20.000 euros año

Publicado el Deja un comentario

Esta semana ABC analizaba el coste económico de repetir curso en la educación obligatoria

Captura de pantalla 2014-05-14 a la(s) 08.42.57

 

Enlace al artículo

De cada tres pupitres ubicados en las aulas de Extremadura y Murcia, al menos uno está ocupado por un alumno repetidor. Más del 40% de los asientos en ambas autonomías concretamente, a razón de 20.000 euros al año con cargo directo a las arcas del Estado. España es el país con mayor número de estudiantes (un 25%) que repiten curso de Secundaria de los 34 que integran la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Frente al promedio de un 14% de repetidores de la OCDE en la última edición del Informe PISA, España cosechaba un 32,9%, 122.893 estudiantes de la enseñanza obligatoria, solo superado por tres países: Portugal, Luxemburgo y Bélgica. Completan este «drama» nacional hechos como que uno de cada diez alumnos de 15 años repite ya por segundo curso. En total, el 8% del gasto que se consigna en nuestro país para Educación Primaria y Secundaria, más de 2.800 millones de euros, va directamente destinado a costear a los estudiantes que no superan curso, siendo el cuarto país que más gasta en ellos, a rebufo de Bélgica, Países Bajos y Francia.

Son datos que difunde este martes la Universidad Internacional de La Rioja después de elaborar un minucioso estudio «limpiando»cifras del Informe PISA 2012 -como gusta decir a los expertos del mundo universitario y no académico que lo han confeccionado- y cruzando esas frías estadísticas con otros informes de la propia OCDE, el Ministerio de Educación y el sindicato de profesores ANPE. En el capítulo referente al gasto, analistas de la talla del profesor de Economía en el University College de London y la Universidad de California Antonio Cabrales llegan a conclusiones como que el alumnado de España obtiene menores notas en las pruebas de PISA de las que se esperaría por su PIB per cápita, lo mismo que por su inversión en esta materia. La riqueza del país solo explicaría el 11,7% de las variaciones en los resultados que obtienen los estudiantes dentro del país.

 

Estudiar cada vez más caro…

Publicado el Deja un comentario

Los cambios son cada vez son más bruscos, una gran parte de la sociedad ha pasado de menospreciar el valor de la educación a pagar un precio demasiado alto por ella. En el caso de la universidad, la repetición de asignatura se aproxima peligrosamente al coste real.

foton

¿Sabemos calcular el coste de oportunidad?

Publicado el Deja un comentario

El Economista naturalista de Robert Frank es una buena recopilación de preguntas y casos prácticos para desarrollar la lógica económica:

– ¿Por qué las tiendas que abren las veinticuatro horas del día tienen cerraduras en las puertas?

– ¿Por qué el tapón del combustible está en el lado del conductor en unos coches y en el del copiloto en otros?

– ¿Por qué los retratos en las monedas están de perfil mientras que los de los billetes están de frente?

– ¿Por qué es más caro hacer una transferencia bancaria que enviar dinero por correo en un cheque?

– ¿Por qué muchos bares cobran el agua a sus clientes, pero les regalan los cacahuetes?

– ¿Por qué los taxistas terminan antes la jornada los días de lluvia?

En la pág. 20 comenta algo sorprendente sobre una pregunta tipo test de aplicación práctica de coste de oportunidad, de un estudio realizado por Ferraro y Taylor:

– Sólo acertó el 7,5% de los estudiantes universitarios que había realizado un curso de economía.

– El 17,2% de acierto en un grupo que nunca había estudiado economía.

– De 199 economistas profesionales (asistentes a la reunión anual de la Asociación Económica Americana) sólo 21,6% de acierto.

Las conclusión del estudio es que la mayor parte de los manuales introductorios se dispersan en muchos conceptos y no trata adecuadamente un concepto tan importante. Destacar que Robert Frank es coautor con Ben Bernanke (actual Presidente de la FED), de uno de los manuales más estudiados de Economía.

La famosa pregunta:

Suponga que le ha tocado una entrada gratis para ir esta noche a un concierto de Eric Clapton.

– No puede venderla.

– Bob Dylan toca también esta noche y su concierto es la única alternativa que considera.

– La entrada para el concierto de de Bob Dylan cuesta 40 dólares y estaría dispuesto a pagar hasta 50 por verlo cualquier día (dicho de otro modo, si la entrada de Bod Dylan costase más de 50 dólares, no iría a verlo aunque no tuviese otra cosa que hacer).

– No hay más costes que considerar en ninguno de los dos casos.

¿Cuál es para usted el coste de oportunidad de asistir al concierto de Eric Clapton?

a) 0 dólares

b) 10 dólares

c) 40 dólares

d) 50 dólares

Bob Dylan y Eric Clapton….¡Tocando juntos!

El enunciado de la pregunta en word con su solución Coste de oportunidad

El estudio de Paul Ferraro y Laura Taylor

A vueltas con el coste de oportunidad

Publicado el 3 comentarios

Tener ex-alumnos en Facebook es una fuente inagotable de alegría. energía y felicidad…además es muy útil para comprobar cómo está cambiando la universidad. En Económicas en Valladolid, ¡ los trabajos prácticos ya constituyen el 30% del la nota!

Cuando yo estudiaba era habitual un sólo examen final por materia…

Por otra parte, también me llegan solicitudes de ayuda: revisión de trabajos, dudas…

Lamentablemente el tiempo es un factor muy escaso, y no puedo abarcar todo.

A la universidad no se va sólo a aprender una materia, se va a aprender sobre la vida: errores, aciertos, trabajo en equipo, desarrollar habilidades….y aunque a corto plazo la ayuda puede ser positiva, a medio plazo crea dependencia e inseguridad.

Además, para que negarlo, ahora mismo no tengo nivel para responder a dudas del 90% de las materias…como tampoco  para las dudas de Geografía, Matemáticas, Lengua…A muchos alumnos todavía les sorprende que un profesor no sepa de todo lo que se da en Bachillerato  o no recuerde perfectamente todo lo que ha estudiado durante su larga vida…

El coste de oportunidad en Economy in 1/2 hour!

En muchas facultades están haciendo a los alumnos test de conocimientos previos.

En concreto, ayer me comentaban  dudas sobre estas dos preguntas test de ADE en A Coruña. Como veréis, son sobre aplicaciones prácticas del concepto de coste de oportunidad:

Un estudiante de ADE ha finalizado sus estudios y se incorpora al mercado de trabajo.

Se le presentan tres posibilidades, trabajar en la empresa de su padre por lo que percibiría una remuneración anual de 12.000 Euros, aceptar un contrato temporal en una empresa extranjera por el que percibiría 14.000 Euros anuales o hacer un postgrado que tiene un coste de 1.200 Euros.

Finalmente opta por los estudios de postgrado. ¿Cuál es el coste de oportunidad de su opción?


a) 12.000 Euros.
b) 14.000 Euros.
c) 1.200 Euros.
d) Ninguna de las anteriores.


A un estudiante de primer curso de ADE le coincide el examen de Principios de Microeconomía con el de Inglés en la escuela de idiomas en la que también está matriculado.

El coste de la matrícula de inglés es de 50 Euros y el de la matrícula de microeconomía de 56 Euros, si opta por presentarse al examen de microeconomía.

¿Cuál es el coste de oportunidad de su opción?


a) 50 Euros.
b) Aprobar microeconomía.
c) Suspender inglés.
d) 56 Euros.

¿Os parecen difíciles?

El domingo escribiré sobre diferentes estudios que muestran cómo una parte importante de economistas no dominan el concepto de coste de oportunidad.

De ahí la demanda de algunos sectores, de reorientar la materia de bachillerato a reducir conceptos e insistir más en los fundamentos de la técnica de pensar económica.

La economía es elegir

Publicado el Deja un comentario

La primera clase la hemos dedicado a comentar el primer capítulo del cómic, y a intentar convenceros que economía no es igual a dinero.

Al igual que Neo, el protagonista de Matrix, continuamente tomáis decisiones que tienen un coste de oportunidad: estudios, familia, ocio, drogas, deporte…

Eminem nunca ha sido santo de mi devoción, pero he de reconocer que su último vídeo  «Not Afraid»,  explica de un forma conmovedora cómo decidió abandonar las drogas y abrazar la vida.

(Con subtítulos en español, probablemente la mejor campaña contra el consumo de drogas en la juventud)