La caída de Fagor

Publicado el Deja un comentario

Hoy día de exámenes….es otro de los momentos en que te das cuenta del esfuerzo que es corregir 35 exámenes de 2º de bachillerato…por 3 clases distintas…

A nivel actualidad, si Panrico protagonizó las noticias negativas estos días, hoy Fagor acapara las portadas de los diarios económicos. «La peor noticia económica del año para Euskadi» ha dicho el Gobierno vasco.

 

Captura de pantalla 2013-10-17 a las 11.52.49

 

 

Fagor Electrodomésticos, el símbolo del éxito empresarial de la Corporación Mondragón (MCC) —el primer grupo de Euskadi y el décimo de España—, ha hincado la rodilla azotado por la crisis. Cae uno de los iconos del cooperativismo y de la industria guipuzcoana. El líder nacional en línea blanca solicitó este miércoles en un juzgado de San Sebastián un preconcurso de acreedores para tratar de refinanciar una deuda que supera los 800 millones de euros. Fagor adoptó esta decisión tras fracasar su intento de que la propia corporación volviera a salir a su rescate, como ya ocurrió en mayo de este año, con una nueva inyección económica, esta vez de 120 millones.

 

Enlace a El País

Los gráficos hablan por sí solos de la situación de la empresa:

1381919635_229197_1381949947_sumario_grande

Huawei: la mayor cooperativa del mundo

Publicado el Deja un comentario

Os ha gustado mucho la lectura sobre Huawei, un gigante desconocido para muchos, pero estamos rodeados de sus productos.

Lo más sorprendente es que sea una cooperativa:

No obstante, para conseguir esas metas no está escatimando esfuerzos: ha aumentado su plantilla en 30.000 trabajadores para llegar a los 140.000. De ellos, 62.000 trabajan en investigación y desarrollo. Gracias a estas cifras, los chinos pueden jactarse de tener el 18% de las patentes de la nueva tecnología 4G, un futuro cercano que ya está empezando a desbancar al 3G. Además, han aprendido la lección de sus rivales -sobre todo de Apple- por lo que inciden continuamente en que sus teléfonos quieren “llegar al corazón de sus clientes”. Saben que hace falta algo más que un buen hardware para fidelizar a los clientes en un mercado tan saturado y cambiante.

Por cierto, Huawei, enclavada en el centro del capitalismo más radical de China, es una cooperativa donde sus trabajadores se reparten las acciones y deciden sobre las estrategias de inversión y mercado.

Tema 2. Cooperativas

Publicado el Deja un comentario

Estudiamos que la búsqueda de satisfacer una necesidad común, es la  esencia de las cooperativas.

Teoría cooperativas

Nuestra región, El Bierzo, está repleta de cooperativas ligadas al sector agrícola y vinícola.

medulas

Pero existen otros muchos tipos de cooperativas, como las de vivienda.

Os puede ser muy útil dentro de unos años,  la información de Emancipación Joven, web del Ministerio de Igualdad:

«La Cooperativa de vivienda es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión, con el fin de construir viviendas para sus socios. Tiene carácter social y una estructura y funcionamiento democrático.
La Cooperativa tiene personalidad jurídica propia desde el momento en el que se inscribe en el Registro de Sociedades Cooperativas.

Es una de las vías, en principio, menos costosas para adquirir una vivienda, pues en este caso los socios son autopromotores, por lo que se ahorran el beneficio empresarial que le correspondería a cualquier otro promotor.»

casa-dinero

En este documento se analizan las ventajas e inconvenientes de las cooperativas de viviendas.

Tema 2. Corrección error. Capital mínimo cooperativa.

Publicado el Deja un comentario

Las cooperativas están regidas por una gran maraña de normas específicas de cada comunidad autónoma. En el libro, figura que el capital mínimo es de 3.000 euros, lo que es erróneo para un ámbito nacional.

Teoría cooperativas

telaraña

Este error figura en diversas fuentes y libros de texto (como el nuevo manual de EDEBE).

Cuando tenemos dudas sobre algún dato concreto, debemos acudir a la fuente legal:

boe

LEY 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas en el BOE

«CAPÍTULO V
Del régimen económico
SECCIÓN 1.a DE LAS APORTACIONES SOCIALES
Artículo 45. Capital social.
1. El capital social estará constituido por las aportaciones
de los socios.
2. Los Estatutos fijarán el capital social mínimo con
que puede constituirse y funcionar la cooperativa, que
deberá estar totalmente desembolsado desde su constitución.»


En nuestra comunidad, Castilla y León, el capital mínimo es de 2.000 €, como figura en:

Ley 4/2002 de Sociedades Cooperativas de Castilla y León.

«Artículo 4. Capital social mínimo.

El capital social mínimo no será inferior a 2.000 euros, que deberán estar desembolsados en el momento de la constitución, sin perjuicio de lo que para cada clase de cooperativa se determine en esta Ley.»

Realizaré ahora el cambio en el manual de la web, y lo anotaré para la revisión en agosto de todo el manual pdf  (Economía de la Empresa 2010). Perdonad las molestias.

Cometí un error aqui

http://www.compartiendo-conocimiento.com/empresa2/CAPITULOS/cap5/cap5emp2.html

Hay que sustituir la línea

– El capital mínimo para constituirla son 3.000 ….

por

– No existe capital mínimo de constitución.