Factores productivos: el capital humano de Brooklyn Beckham

Publicado el 1 comentario

Ayer en Economía de 1º de bachillerato, estuvimos describiendo los factores productivos y nos paramos en el capital humano

Captura de pantalla 2015-09-30 a la(s) 08.21.34

Enlace a la teoría de Economía de 1º bachillerato

 

«Los Beckham quieren que Brooklyn aprenda el valor del dinero», con esta frase, un portavoz de David y Victoria ha explicado el último trabajo de Brooklyn, de 15 años, el mayor de los hijos de la famosa pareja. Brooklyn acudió por primera vez el sábado pasado a unacafetería del centro de Londres para servir bebidas, recoger mesas e incluso pasar la escoba. El sueldo, para los de su edad, es de 3.2 euros a la hora y la jornada es de siete horas con un intervalo de descanso tras las primeras cuatro trabajadas.

 

Captura de pantalla 2014-05-21 a la(s) 08.59.24

 

Enlace a la noticia…

El artículo sugiere muchos temas de debate interesante: educación financiera, valores, competencias que se adquieren al trabajar de joven, edad mínima para empezar a trabajar, sueldo de lo jóvenes, productividad…

 

Añadir  como elemento de reflexión y debate la diferencia en la tasa de paro juvenil España y UK

Captura de pantalla 2014-05-21 a la(s) 09.04.02

 

Captura de pantalla 2014-05-21 a la(s) 09.07.06

Currículo LOMCE ESO-bachillerato autonómico y oposiciones

Publicado el Deja un comentario

Como comenté hace unas semanas, una vez publicado el BOE, empieza la cascada normativa de las CCAA. Los profesores (y aspirantes a profesores) nos regimos por la legislación autonómica de nuestra CCAA, que lógicamente se desarrolla a partir del BOE. En este caso la LOMCE deja poco margen.

Esta semana se ha difundido el de Castilla y León tanto de la ESO, como de bachillerato. Voy a comentar algunos aspectos del de bachillerato.

 

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.51.22

 

Enlace al documento

 

Tenemos la definición de currículo LOMCE

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.54.24

 

La necesidad de programar por competencias en bachillerato (como ya sucedía en Castilla La Mancha, Canarias y Cataluña).

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.55.30

 

 

Aquí tenemos a Economía de 1º bachillerato

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.57.24

 

 

Economía de la empresa…

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.59.04

 

 

y FAG

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 10.00.19

 

El punto 10 es importante, ya que se cierra la posibilidad que había antes de que fuera optativa una materia de modalidad de otra rama de bachillerato, y por eso alumnos de Ciencias tenían Economía de 1º o Economía de la Empresa como optativa. Una pena. 

Y lo más importante para los opositores, se detalla lo mínimo que tiene que tener una programación.

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 10.04.19

 

 

Para los opositores (interinos) de junio 2016 que no han opositado antes, se les va a juntar la gran criba del temas+práctico (están pasando menos del 10% de opositores) y un modelo más exigente de programación didáctica. Lo negativo es que requiere mucho más tiempo y esfuerzo prepararse bien, lo positivo es que los más constantes a medio plazo (10-18 meses) tienen más posibilidades de sacar la plaza.

 

 

 

 

La educación financiera de Brooklyn Beckham

Publicado el 2 comentarios

«Los Beckham quieren que Brooklyn aprenda el valor del dinero», con esta frase, un portavoz de David y Victoria ha explicado el último trabajo de Brooklyn, de 15 años, el mayor de los hijos de la famosa pareja. Brooklyn acudió por primera vez el sábado pasado a unacafetería del centro de Londres para servir bebidas, recoger mesas e incluso pasar la escoba. El sueldo, para los de su edad, es de 3.2 euros a la hora y la jornada es de siete horas con un intervalo de descanso tras las primeras cuatro trabajadas.

 

Captura de pantalla 2014-05-21 a la(s) 08.59.24

 

Enlace a la noticia…

El artículo sugiere muchos temas de debate interesante: educación financiera, valores, competencias que se adquieren al trabajar de joven, edad mínima para empezar a trabajar, sueldo de lo jóvenes, productividad…

 

Añadir  como elemento de reflexión y debate la diferencia en la tasa de paro juvenil España y UK

Captura de pantalla 2014-05-21 a la(s) 09.04.02

 

Captura de pantalla 2014-05-21 a la(s) 09.07.06

Tema 4. Gestión por competencias

Publicado el Deja un comentario

Ya sabemos que el recurso más valioso que tiene una empresa son sus trabajadores. De ellos dependerá su éxito o su fracaso.

Desde que McClelland, en 1973, definiera competencia como “aquello que realmente causa un rendimiento superior en el trabajo”, el concepto no ha parado de evolucionar.

La gestión por competencias analiza el comportamiento que deberían tener los trabajadores para tener éxito en el desempeño de su trabajo. Las empresas utilizan ese análisis para seleccionar y formar a sus trabajadores.

Teoría: Gestión por competencias

Recordad los ejemplos que vimos en clase:

Cristiano Ronaldo  tiene una clara competencia para marcar goles (observable y medible). Los responsables de Recursos Humanos (RRHH) de un club de futbol, analizarán los componentes de esta competencia (saber, saber hacer, saber estar..)  con el fin de detectarlos en futuras promesas, o potenciarlos en sus jugadores ya en plantilla.

¿Por qué Shakira es una estrella del pop?

También podríamos tratar de averiguar cuáles son las competencias que definen a una estrella de la música, para intentar detectar y potenciar sus componentes en otras personas. Tenéis mucha experiencia en ver esto en programas como OT o Fama a Bailar o La Voz..

Guía didáctica para trabajar en clase las habilidades de comunicación

Publicado el Deja un comentario

En asignaturas de Emprender, en clase repetimos una y otra vez «el emprendedor debe tener habilidades sociales, de comunicación, empatía…»…Sí, pero ¿cómo desarrollar y trabajar de forma efectiva estas habilidades?

En la materia de optativa de Fundamentos de Administación y Gestión, estoy teniendo en los últimos años 35 alumnos por aula, por lo que no me ha quedado más remedio que idear nuevos  materiales didácticos para intentar trabajar estas habilidades sin caer en las clases magistrales y discursos teóricos.

Dale Carnegie escribió un libro que ha sido leído y utilizado por millones de personas para mejorar sus habilidades sociales y comunicativas:

«Cómo ganar amigos e influir sobre las personas».

El libro está lleno de casos prácticos, reales y anécdotas, por lo que me parece muy aprovechable para trabajar en clase habilidades de comunicación, sociales y de liderazgo. Además favorece la buena educación y los modales. Aprovechando que el libro está disponible gratuitamente en la red, he desarrollado unas preguntas por capítulo para suscitar el análisis y el debate.

Descargar guía didáctica + libro

Valores de futuro

Publicado el 2 comentarios

Es la iniciativa del BBVA de educación financiera en primaria y primer ciclo de secundaria.

En su web podéis inscribir a vuestro instituto y recibir los materiales didácticos.

La introducción al programa es del filósofo J.A. Marina

«El Programa Valores de futuro. El dinero en nuestras vidas aspira a fomentar la educación económica y financiera en la escuela. No se trata de convertir a nuestros alumnos en personas obsesionadas con el dinero, sino de ayudarles a actuar sabiamente en estas importantes cuestiones. Por ello me gusta citar unos versos de un sabio, Alfonso X:
Los dineros son de amar,
pues sin ellos grandes cosas
legítimas e piadosas,
no se pueden alcanzar.
Este texto señala claramente que el dinero es un “instrumento”, que puede tener un uso noble o un uso canalla. Por esta razón, la educación financiera en la escuela ha de insistir en tres aspectos:
– El dinero como un bien necesario, que amplía nuestras posibilidades: permite la creación de valor, el emprendimiento, los proyectos, el bienestar social.
– Esas posibilidades de acción exigen el desarrollo de muchas capacidades humanas que queremos desarrollar en los niños: la imaginación, la creatividad, la iniciativa, la tenacidad, la capacidad de aplazar la recompensa y soportar el esfuerzo, la tolerancia a la frustración, la capacidad de aprender de los errores, la necesidad de colaborar, etc.
– Los objetivos que el dinero permite alcanzar son los que pueden dignificar el dinero y los procesos que pone en marcha. Por ello, resulta necesario destacar la preeminencia de los valores éticos sobre los demás valores.
Creo que todos los padres y docentes estarán de acuerdo en el extraordinario interés educativo de estos temas.
JOSE ANTONIO MARINA
Catedrático de Filosofía
Premio Nacional de Ensayo
Rector de la Universidad de padres on-line»
Aquí podéis ver la guía didáctica para profesores, un completo libro de 82 páginas con actividades comentadas.
Las competencias que desarrolla el programa de  educación financiera del BBVA

Olimpiada X

Publicado el Deja un comentario

Cuando mi antiguo alumno Miguel me sugirió en mi muro de facebook que viera su vídeo de inicio como actor  «Olimpiada X» , me temí lo peor.

¿Olimpiada X?

Ver el vídeo

Mixta reta a los universitarios a dar la nota

La shandy de Mahou ofrece a los universitarios la oportunidad de costear su viaje de fin de curso o de ecuador a cambio de realizar un «lip dub»

«MixDub» es un concurso lanzado por Mixta -la shandy de Mahou- y diseñado con la ayuda de la agencia SrBurns cuyo objetivo es hacer que los universitarios den la nota. Para participar hay que realizar un «doblaje» de alguno de los siguientes temas: «Erex tú» -una versión de la canción de Mocedades con el tiramisú como protagonista- o una versión libre de «La fiesta de Blas» de Fórmula V.

El vídeo es un buen ejemplo muchas cosas:

– El cambio generacional. Ya no nos gusta que nos anuncien «estrellas» los productos, queremos ver a gente como nosotros.

– Las nuevas competencias. Sí, los chicos no han estudiado la famosa lista de Reyes Godos….pero son capaces de trabajar en equipo, elaborar un proyecto e implementarlo con éxito…¿no hemos mejorado?

– Marketing viral. Los usuarios determinarán qué vídeo es mejor mediante sus votos y retransmisiones.

 

Tema 4. Videojuegos y selección de personal

Publicado el Deja un comentario

Como hoy tenemos el último examen, os voy a dar una buena noticia para los jugones: las empresas están utilizando videojuegos para seleccionar a los mejores trabajadores…

Adecco, líder de gestión de recursos humanos,

prueba el videojuego Profesor Layton para evaluar personal

El Profesor Layton y su ayudante

De momento, eso sí, la acción de Adecco ha sido una prueba piloto para puestos altos. “Hemos entrevistado a 300 candidatos de nivel directivo enfrentándolos a los rompecabezas de la serie Profesor Layton. Sin ser científicos, porque estamos hablando de un programa diseñado para divertir y no para servir de psicotécnico, sí han arrojado resultados diferenciales”, explican en Adecco.

“Es decir, observando su desempeño en el juego, podemos distinguir si un candidato es mejor o peor por ejemplo en razonamiento lógico, necesario para puestos técnicos, o en razonamiento abstracto, indispensable para puesto creativos”.

Aquí podéis entrar en la DEMO del juego, yo llevo media hora intentando que los lobos no me coman los pollitos al cruzar el río…


Normalmente por puzles, solemos entender únicamente  los juegos que consisten en componer una figura uniendo cada una de sus diferentes partes. Sin embargo en otros países se utiliza mucho en el sentido de acertijo.

Por 199,99 euros podéis comprar el puzle más grande del mundo de 24.000 piezas


Sí, para algunos ha sido una decepción encontrarse al Profesor Layton y no a Lara Croft, pero, para compensaros os dejo este enlace los videojuegos considerados más beneficiosos desde un punto de vista educativo…

Tema 4. Gestión por competencias

Publicado el Deja un comentario

Ya sabemos que el recurso más valioso que tiene una empresa son sus trabajadores. De ellos dependerá su éxito o su fracaso.

Desde que McClelland, en 1973, definiera competencia como “aquello que realmente causa un rendimiento superior en el trabajo”, el concepto no ha parado de evolucionar.

La gestión por competencias analiza el comportamiento que deberían tener los trabajadores para tener éxito en el desempeño de su trabajo. Las empresas utilizan ese análisis para seleccionar y formar a sus trabajadores.

Teoría: Gestión por competencias

Recordad los ejemplos que vimos en clase:

Samuel Etoó tiene una clara competencia para marcar goles (observable y medible). Los responsables de Recursos Humanos (RRHH) de un club de futbol, analizarán los componentes de esta competencia (saber, saber hacer, saber estar..)  con el fin de detectarlos en futuras promesas, o potenciarlos en sus jugadores ya en plantilla.

¿Por qué Shakira es una estrella del pop?

También podríamos tratar de averiguar cuáles son las competencias que definen a una estrella de la música, para intentar detectar y potenciar sus componentes en otras personas. Tenéis mucha experiencia en ver esto en programas como OT o Fama a Bailar…

Tema 4. Retener el talento

Publicado el 1 comentario

Infoempleo y Randstad han programado 12 desayunos de trabajo en torno a sectores y temas de actualidad. Hoy ABC publica el relacionado con la retención del talento.

Este es el contexto de trabajo de los ocho especialistas en recursos humanos que el pasado 19 de noviembre se dieron cita en la sede de Infoempleo para compartir desayuno y abrir un debate en torno a «Los nuevos desafíos en la atracción y retención del talento».

Los invitados fueron Lola Marcos (Accenture), Luis Bolz (La Caixa), Juncal Vázquez (Clesa), Carlos Cerezo (Ferrovial), Esther Fernández (KPMG), José Luis de Arcenegui (Pullmantur), Carmen Sanfeliú (Vodafone) y Carlos Carpizo (Randstad).


Pese a proceder de sectores tan dispares como la consultoría, las telecomunicaciones, el financiero, la alimentación o el turismo, los invitados coincidieron en la identificación de las grandes preguntas que ahora tienen sobre la mesa: ¿cómo retener a los mejores para que, una vez pasada la crisis, se queden con nosotros?, ¿qué capacidades nos demandará el mercado dentro de diez años?, ¿estarán los directivos a la altura y sabrán asumir la función de mentores y transmisores de la cultura corporativa?, ¿sabremos crear una cantera que nos permita afrontar el futuro con más seguridad?

Es una buena oportunidad para consolidar los conceptos que estamos estudiando en estos temas: liderazgo, gestión de RRHH, coaching, mentoring, competencias, talento, motivación…

José Luis de Arcenegui
Director de recursos humanos y rsc de pullmantur
«Tenemos que estar en vigilia, porque esta situación cambiará. El que tiene talento está atrincherado, pero, en cuanto se abra la espita, va a salir. Es el momento de apostar por el liderazgo».


Por fortuna, los expertos en gestión de personas tienen una ambiciosa tarea por delante: definir qué tipo de talento necesita la empresa en su estrategia de negocio, detectarlo entre sus equipos y desarrollarlo en forma de conocimientos, capacidades y competencias para que sean esos elegidos -a veces auténticas pepitas de oro que pueden pasar inadvertidas- los encargados de liderar los cambios del futuro. Las empresas están dispuestas a multiplicar sus niveles de talento, pero no a costa de crecer en número, sino de potenciar el rendimiento de sus equipos.