Tema 3. Centralización y descentralización

Publicado el Deja un comentario

Vamos a insistir en un concepto que está sembrando algunas dudas en clase:

¿Es bueno o malo descentralizar la toma de decisiones?

Teoría centralización-descentralización

Por una parte, al estar el decisor más cerca del problema es previsible que lo pueda solucionar mejor que una persona extraña y ajena al mismo.

Pero… la cercanía al problema puede ocasionar subjetividad, corrupción, intereses particulares….De forma que el decisor lejano puede tener una visión más objetiva y desinteresada del problema.

Al margén de la estructura empresarial, podemos ver ejemplos de centralizacion-descentralización de la toma de decisiones en la administración pública.

En este artículo se refleja, cómo la cesión de competencias (toma de decisiones sobre un asunto) en materia de urbanismo ha originado mucha corrupción local en España.

La Xunta asume competencias urbanísticas por corrupción

La excesiva descentralización política puede originar derroche, como denuncia El Economist

Y…la descentralización implica la necesidad de una mayor coordinación y comunicación. En la foto vemos la reunión de los ministros de educación y sanidad, con los consejeros de educación de todas la CCAA para tomar decisiones sobre las actuaciones por la Gripe A

Tema 3. Importante organigrama

Publicado el 6 comentarios

La aportación  de hoy  (llamarlos «post» me suena horrible),  es sin duda la más importante de las escritas hasta ahora en este blog.

Su importancia no radica en valorar su calidad, trascendencia…si no en que la foto ha sido sugerido por Sara, alumna de uno de mis grupos de 2º de Bachillerato.

Para mí es mucho más importante que hagáis aportaciones relacionadas con lo que vamos estudiando en clase (más serias o divertidas), que  me envíe un artículo el Premio Nobel de Economía.

La imagen, como comentaremos en clase, da mucho juego para debatir sobre todos los conceptos que estamos estudiando en este tema.