Flojo nuevo juego del BCE

Publicado el Deja un comentario

Ayer era noticia que el BCE estrenaba un nuevo recurso didáctico:

Captura de pantalla 2013-04-18 a las 08.46.51

Ya he hablado en otras ocasiones sobres los Serious games, los «buenos» y los «malos».

Ayer exploré un poco este último recurso del BCE y sinceramente me ha parecido con muy poco contenido didáctico.

Captura de pantalla 2013-04-17 a las 14.56.27

Mucho esfuerzo estético para después preguntarte en qué año qué país entro en la UE…

A d

La inflación en detalle

Publicado el Deja un comentario

Gracias a Blanca descubro la nueva web de Comisión Europea: la inflación en detalle.

Merece la pena recorrer la página, entre otras interesantes cosas permite realizar gráficos interactivos:

La web permite construir gráficos interactivos

Tiene recursos muy visuales

Recursos de educación financiera del BCE

Publicado el 2 comentarios

El Banco Central Europeo tiene una interesante página dedicada a la didáctica de la inflación y el dinero:

Un portal con muchos recursos: juegos, vídeos, presentaciones…

Prácticamente el tema entero de Economía de 1º de bachillerato de Política monetaria, se puede impartir a partir de esta web.

..

En concreto, el apartado «La inflación y el euro» es sensacional, mejor que cualquier libro de texto.

Además enlaza a gráficas  sobre la evolución de precios que se actualizan automáticamente con las bases de datos del EUROSTAT

Podemos acceder a los datos de la inflación actualizados

Cuando uno abre un libro de texto  de 40 euros (recién salido de la imprenta), con tablas y datos del IPC y empleo del 2007, no puede evitar pensar que las editoriales de libros de texto que no evolucionen hacia un modelo web (verdaderamente actualizado e interactivo) tienen los días contados.

Tema 14. La UE

Publicado el 2 comentarios

Siempre ha sido una de los temas de Economía de 1º de bachillerato que más me ha horrorizado dar. Los libros suelen darle un enfoque demasiado  frío y cargado de fechas y datos sin mucha conexión.

En este «minitema» de 8 páginas, he intentado contar la historia de este fascinante proceso de integración de una forma amena, relacionando los distintos hechos y personajes clave.

Tema 11. Política económica

Publicado el 2 comentarios

¡Vaya tema!

Si ya era un tema denso y complicado, después de la gran crisis que estamos viviendo…ahora lo es más.

He introducido una serie de conceptos que han sido olvidados por la mayor parte de los libros de texto:

– La curva de Phillips (para muchos uno de los mayores descubrimientos de la macroeconomía)

– La curva de Laffer (básica para entender la polémica actual sobre el alza del IVA)

– Diferenciar entre desregular, privatizar y liberalizar.

– La tasa natural de desempleo (NAIRU).

– La trampa de la liquidez keynesiana (¡una de las pesadillas de los banqueros centrales!)

– Diferencias FED-BCE

<

Como remedio a los males endémicos de la economía española siempre se cita la necesidad de reformas estructurales, y en cambio,  las políticas de oferta  casi no se explican en los manualesde bachillerato. También he introducido la importante relación política fiscal-política de oferta.