Externalizar o no externalizar….

Publicado el 1 comentario

Ya en primero de bachillerato vimos la importancia de la división del trabajo con Adam Smith:

Captura de pantalla 2015-01-22 a la(s) 08.42.11

 

 

Economía en 1/2 hora en cómic

En las empresas pasa lo mismo, cada empresa debe decidir qué le interesa producir ella misma y qué le interesa comprar a otras.

La competencia cada vez es más intensa en cada vez más sectores.

Ello origina que las empresas decidan centrarse en las actividades en las que generan un mayor valor añadido, encargando a empresas externas la realización de las restantes.

Teoría de la externalización

Recordad que hemos comentado la diferencia entre generar valor y  beneficio…Normalmente las empresas que generan mucho valor obtienen elevados beneficios, pero estos dependerán de la estructura de costes de la empresa.

Ya hemos visto como Nokia y Apple siguen estrategias muy diferentes de producción:

«Igual que el diseño, las estrategias de producción cambian. La crisis ha empujado a Nokia a correr por su cuenta con la mayor parte del proceso de fabricación, en lugar de confiar en terceros. «Para controlar mejor sus costes, Nokia ha pasado de externalizar un 17% de su producción en 2008 a sólo un 5% en 2009», calcula Jeffrey Wun, analista de iSuppli.

Apple hace todo lo contrario: externaliza casi el 100% de la fabricación del iPhone al proveedor taiwanés Foxconn. Motorola y Sony Ericsson se desentienden también de más de dos tercios de su producción. «El equipo de diseño de Apple está en su sede de Cupertino y el de RIM en su sede de Canadá. Los fabricantes sólo cumplen órdenes. En cambio, LG o Motorola sí confían parte del diseño a firmas de Taiwán», añade Wun.»

Externalización o no externalizar….

Publicado el 1 comentario

Ya en primero de bachillerato vimos la importancia de la división del trabajo con Adam Smith:

Captura de pantalla 2015-01-22 a la(s) 08.42.11

 

 

Economía en 1/2 hora en cómic

En las empresas pasa lo mismo, cada empresa debe decidir qué le interesa producir ella misma y qué le interesa comprar a otras.

La competencia cada vez es más intensa en cada vez más sectores.

Ello origina que las empresas decidan centrarse en las actividades en las que generan un mayor valor añadido, encargando a empresas externas la realización de las restantes.

Teoría de la externalización

Recordad que hemos comentado la diferencia entre generar valor y  beneficio…Normalmente las empresas que generan mucho valor obtienen elevados beneficios, pero estos dependerán de la estructura de costes de la empresa.

Ya hemos visto como Nokia y Apple siguen estrategias muy diferentes de producción:

«Igual que el diseño, las estrategias de producción cambian. La crisis ha empujado a Nokia a correr por su cuenta con la mayor parte del proceso de fabricación, en lugar de confiar en terceros. «Para controlar mejor sus costes, Nokia ha pasado de externalizar un 17% de su producción en 2008 a sólo un 5% en 2009», calcula Jeffrey Wun, analista de iSuppli.

Apple hace todo lo contrario: externaliza casi el 100% de la fabricación del iPhone al proveedor taiwanés Foxconn. Motorola y Sony Ericsson se desentienden también de más de dos tercios de su producción. «El equipo de diseño de Apple está en su sede de Cupertino y el de RIM en su sede de Canadá. Los fabricantes sólo cumplen órdenes. En cambio, LG o Motorola sí confían parte del diseño a firmas de Taiwán», añade Wun.»

Caso práctico DAFO: Apple

Publicado el Deja un comentario

Hemos visto estos días la matriz DAFO:

 

Captura de pantalla 2014-11-05 a la(s) 08.47.23

 

Análsis DAFO en librosdetextogratis.com

Para trabajar los distintos conceptos del DAFO, tenemos varios casos prácticos en las lecturas de Empresa a partir de la  página 32 sobre Apple:

Captura de pantalla 2014-11-05 a la(s) 08.45.55

Enlace a lecturas y casos prácticos de Economía de la Empresa

Producción, finanzas y el varapalo de Apple en el after hours

Publicado el Deja un comentario

El mundo financiero esperaba ansiosamente el cierre de la jornada bursátil americana para conocer los resultados del primer trimestre fiscal de Apple…y esto fue lo que sucedió:

Captura de pantalla 2014-01-28 a las 08.58.29

Una caída del 8% en pocos minutos de cotización fuera de mercado (after hours)

¿Por qué si la empresa gana 13.100 millones de dólares en un trimestre?

Para los analistas existen muchos motivos: pérdida de cuota de mercado del iphone, estancamiento de beneficios…

Pero sin duda un elemento crítico es el goteo en la pérdida de margen bruto, que es del 37,9% frente al 38,6% del año pasado.

A pesar de este nerviosismo inversor, hay datos muy buenos, como el aumento del 29% en el mercado chino (8.844 millones de dólares de facturación). Además ser capaz de mantener un margen de casi el 38% con la gran competencia que hay en el sector es extraordinario….

Comienza la ruptura: Los libros de texto de Apple llegan a España

Publicado el Deja un comentario

En los últimos dos años he visto como en los institutos pasaban de tener una tablet uno o dos profesores a …casi todos…..Agárrense…los 3 o 4 años el papel desaparecerá de las clases…

El servicio iBooks Textbooks for iPad amplía su mercado y está disponible en 51 países

La biblioteca de Apple cuenta con 25.000 títulos educativos creados por editoriales independientes, profesores y empresas del sector como Cambridge University Press, Oxford University Press y Hodder Education.

Estos han sido bien acogidos para los contenidos fundamentales del plan de estudios para institutos de Estados Unidos y en el plan de estudios para el General Certificate of Secondary Education (GCSE) del Reino Unido.

«Oxford University Press está usando iBooks Author para Headway, la serie de inglés de Oxford más vendida de todos los tiempos, creando atractivos libros de texto de iBooks para el iPad», comenta Peter Marshall, director gerente de la división de enseñanza de inglés de Oxford University Press.

«Creemos que recursos como los libros de texto de iBooks suponen un cambio radical en la forma de aprender porque hacen que intervengan diferentes habilidades de cada alumno», afirma Miguel Dominguez, director de Marketing de Imaxina Novas Tecnoloxias en España, proveedor de contenido educativo independiente que publica libros de texto de iBooks, entre ellos The Senses (Los sentidos), que incluye elementos interactivos, vídeos e imágenes animadas del ojo y el oído humano para ilustrar el funcionamiento del cuerpo.

Captura de pantalla 2014-01-22 a las 09.27.31

 

 

Tema 7. Externalización, valor añadido y beneficio

Publicado el Deja un comentario

La competencia cada vez es más intensa en cada vez más sectores.

Ello origina que las empresas decidan centrarse en las actividades en las que generan un mayor valor añadido, encargando a empresas externas la realización de las restantes.

Teoría de la externalización

Recordad que hemos comentado la diferencia entre generar valor y  beneficio…Normalmente las empresas que generan mucho valor obtienen elevados beneficios, pero estos dependerán de la estructura de costes de la empresa.

Ya hemos visto como Nokia y Apple siguen estrategias muy diferentes de producción:

«Igual que el diseño, las estrategias de producción cambian. La crisis ha empujado a Nokia a correr por su cuenta con la mayor parte del proceso de fabricación, en lugar de confiar en terceros. «Para controlar mejor sus costes, Nokia ha pasado de externalizar un 17% de su producción en 2008 a sólo un 5% en 2009», calcula Jeffrey Wun, analista de iSuppli.

Apple hace todo lo contrario: externaliza casi el 100% de la fabricación del iPhone al proveedor taiwanés Foxconn. Motorola y Sony Ericsson se desentienden también de más de dos tercios de su producción. «El equipo de diseño de Apple está en su sede de Cupertino y el de RIM en su sede de Canadá. Los fabricantes sólo cumplen órdenes. En cambio, LG o Motorola sí confían parte del diseño a firmas de Taiwán», añade Wun.»

Crear valor

Publicado el Deja un comentario

Los consumidores premian a las empresas que hacen un buen trabajo. En un contexto de crisis como el actual, McDonald´s y Apple no solo aguantan, sino que no paran de crecer.

 

Me ha gustado mucho la campaña en TV y prensa que está haciendo McDonald´s España que muestra a sus clientes la implicación social de su actividad empresarial.

Por fin he podido sacar un rato para ver la presentación de Apple del pasado martes. 

Lo primero que me ha llamado la atención es lo mucho que ha mejorado Tim Cook como orador. Su dicción y exposición de las ideas es mucho más clara. Se puede aprender a cualquier edad y el CEO de una empresa debe destacar por su capacidad comunicativa y liderazgo.

 

Después, además de cómo han mejorado sus productos en cuanto a diseño y prestaciones, la nueva política de mostrar no sólo su diseño exterior, sino también la belleza y equilibrio del diseño interno.

La curva sonriente

Publicado el Deja un comentario

Está gustando mucho el vídeo del NYT sobre el proceso productivo de Apple y sus consecuencias.

Un concepto relacionado es «La curva sonriente» (the smiling curve), que muestra como el valor añadido se concentra en la primera fase de I+D y en la última fase (venta y posventa).

Esta semana Alberto Artero escribió un interesante artículo sobre este concepto y sus consecuencias

«Smiling curve» concepto descrito por primera vez Stan Shih por fundador de Acer.

La deslocalización

Publicado el Deja un comentario

En Empresa en 1/2 a muchos profesores les sorprendió cómo fabricaba Dell los ordenadores por todo el mundo:

La deslocalización de la producción en Empresa en 1/2 hora

Hoy en el grupo de Facebook de Economía y educación, la profesora Elena Conde ha compartido este genial vídeo. Una joya, obligatorio verlo.

VER VIDEO 

TEXTO EN CASTELLANO (MAYA SUÁREZ LORENZANA) LA ECONOMÍA DE APPLE