A muchos le soprende que no salga INDITEX, ya que Amancio Ortega, su creador y máximo accionista, es la tercera fortuna del mundo. Sin embargo estas empresas españolas son mucho más grandes que Inditex, pero su capital social se encuentra más repartido.
He alucinado con la trayectoria de Pablo Isla…sin palabras…hay que difundir estos ejemplos en la sociedad, a veces parece que en España solo tenemos «cracks» en los deportes:
«Licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en 1988 –con sólo 24 años- ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado como el número uno de su promoción. Ya desde el colegio destacaba por su gran inteligencia. Es un líder nato, pero sobre todo es capaz de hacer equipos. Los crea y luego delega en ellos. Para él un jefe de Inditex debe tener «la capacidad para motivar y dinamizar equipos capaces de afrontar los retos de una compañía en continuo crecimiento». Y por eso considera que en la multinacional que pasará a presidir en julio «el liderazgo sólo se entiende a partir de la concepción del equipo humano como principal activo de la empresa». Y parece que esta receta le está funcionando. Desde que asumió la tarea de liderar la expansión internacional del gigante textil, el 15 julio de 2005, casi ha duplicado el número de tiendas de Inditex y ha elevado el beneficio de la compañía en un 46%. Ahora se entiende por qué Amancio Ortega no le quiere dejar escapar.»
Me quedan 10 minutos para el examen de contabilidad de Fundamentos de Administración y Gestión, pero quería contar lo mucho que he disfrutado estos dos días en el debate del documental Planeta Zara.
Amancio Ortega, su foto oficial
A pesar de que el documental cada año lo veo con uno o dos grupos diferentes de alumnos, todos los años aprendo cosas nuevas al intercambiar comentarios con vosotros. Ése es el secreto del aprendizaje en el siglo XXI …..COMPARTIR EL CONOCIMIENTO…
Por otra parte, la campaña de Sprite en Argentina parece que no os ha gustado (a las chicas nada , a algunos chicos sólo un poco…)… Quizá por ese motivo no la emplearon en España…
Enrique Badía es autor del libro Zara y sus hermanas, en el que hace un análisis muy detallado de cómo se ha creado el grupo Inditex.
Las claves del éxito de Amancio Ortega
«Ha sido capaz de convertir las dificultades en oportunidades y también una gran capacidad de reinventarse a sí mismo a medida que el proyecto avanzaba.»
«La primera tienda que abrió Amancio Ortega no le salió bien…no tuvo buena respuesta del público»
«La experiencia de la calle muerta consiste en una ciudad determinada donde hay una zona poco explotada comercialmente, Inditex instala varios locales y la zona se revitaliza…»
PD: Os ha gustado mucho el informe sobre las tendencias del 2010, pero no es muy riguroso, ya que no incluye una muy importante
Socio fundador de Inditex y Presidente de su Consejo y de su
Comisión Ejecutiva desde su constitución en junio de 1985. Inició su
actividad de fabricación textil en 1963. En 1972 constituyó
Confecciones Goa, S.A., la primera fábrica de confección de Inditex, y tres años más tarde Zara España, S.A., la primera sociedad de distribución y venta al detalle.
Fue reelegido miembro del Consejo de Administración en las Juntas Generales de Accionistas de 30 de junio de 1990, 31 de julio de 1995, 20 de julio de 2000 y 15 de julio de 2005.
Es el máximo accionista de la compañía con 369.600.063 acciones que posee a través de Gartler, S.L. y de Partler 2006, S.L.»
Estas decisiones de formar sociedades para cobrar los dividendos o cobrarlos como personas físicas, están condicionadas en la mayor parte de los casos por motivos fiscales.
Es muy interesante analizar el ranking por beneficios. Si comparamos a Microsoft con Toyota, observamos que aunque la segunda tiene un Ingreso total cuatro veces mayor, sus Beneficios son ligeramente menores.
A lo largo del curso, para realizar comparaciones utilizaremos ratios, que no hacen más que medir la relación entre dos variables.