Mini ADE

Publicado el Deja un comentario

Como os dije ayer, la asignatura de Economía de la Empresa en un mini grado en ADE.

En el mundo anglosajón se utiliza más el termino Management

Solo tenemos que leer el periódico cada día para comprobar lo difícil que es «conducir» empresas y administraciones públicas: Castilla y León paga con 900 días las facturas farmaceúticas, la Comunidad de Madrid abre el debate sobre la gratuitad de la enseñanza en todos sus tramos

50 cosas que hay que saber sobre el management

Publicado el 4 comentarios

Hace unos días me compré en la FNAC de Coruña este libro.

Ya había comentado lo mucho que me había sorprendido 50 cosas que hay que saber sobre Economía, que se adapta como un guante al temario de Economía de 1º de Bachillerato.

Me gusta mucho el enfoque de esta colección de libros:  sintéticos pero profundos,  ejemplos actuales pero relacionándolos con los clásicos e indicando su evolución histórica.

Me ha encantado la frase de Tomas Jefferson (1814) en el tema de la Globalización:

«Los mercaderes no tienen patria.

El lugar donde residen no constituye un vínculo tan fuerte como aquel del que obtienen sus ganancias.»

Libro indispensable para todo profesor de Economía de la Empresa y muy recomendable para los alumnos orientados a estudiar ADE.

Entrevista a ex-alumno: Manuel

Publicado el Deja un comentario

Nombre: Manuel Fernández Carretero
Estudia: Administración y Dirección de Empresas
En: Salamanca

¿Qué es lo mejor de la vida universitaria?

Estar fuera de casa, conocer a un montón de gente nueva, aprender a arreglártelas tu solo.
¿y lo peor? Al principio todo es nuevo y cuesta un poco.

¿Qué echas de menos de tu etapa de bachillerato?

Estar en casa, todo parece más fácil, además con el nuevo sistema de educación universitaria el trabajo diario es muy importante y los profesores te conocen más.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la universidad?

Este año con Bolonia las cosas son muy diferentes a la imagen que tenia de la universidad, cada poco hay parciales, muchos trabajos en grupo y lo peor son la entrega de ejercicios semanalmente.

¿Qué consejo le darías a un chico que está ahora mismo estudiando el bachillerato?

Que la selectividad no es para tanto, que estudiando poco a poco es muy fácil y que hay tiempo de estudiar y divertirte, que no se agobien.
¿Qué asignatura te parece la más difícil? ¿Por qué?

Algebra, es una asignatura que no guarda tanta relación con los temas de la empresa que es lo que a mí me gusta.

¿En qué te gustaría trabajar cuando termines de estudiar? Claramente ser el directivo en marketing y gestión comercial de una gran compañía seria mi sueño, pero tengo la idea de una asesoría o una gestoría de seguros.

Recomienda un libro, una canción y una película

Un libro; El economista camuflado- Tim Harford , una canción; Stellify – Ian Brown, una película; El sargento de hierro.

Entrevista a ex-alumnos: Javi

Publicado el 2 comentarios

Nombre: Francisco Javier Cornejo Merayo.
Estudia: Grado en finanzas.
En: Universidad de León

Javi Cornejo

¿Qué es lo mejor de la vida universitaria?

La autonomía, vivir lejos de casa te hace cambiar. Y ahora yo decido cómo y cuándo estudiar. Al no haber ningún profesor recordándote exámenes ni actividades ahora soy más responsable y he aprendido a organizarme.
¿y lo peor?

Algunos profesores explican de manera monótona y aburrida, las clases duran una hora y media y si el profesor no se esfuerza un poco en hacer que intervengamos  las clases se nos hacen interminables.

¿Qué echas de menos de tu etapa de bachillerato?

Las clases más reducidas hacía que tuvieras mejor relación con los compañeros, en la universidad la gente es más interesada y muchos buscan tu amistad por los apuntes.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la universidad?

Muchas cosas, por ejemplo la variedad de actividades que se pueden realizar.  Lejos del fútbol hay mucho más como padel, senderismo, escalada etc.

¿Qué consejo le darías a un chico que está ahora mismo estudiando el bachillerato?
Que se esfuerce porque merece la pena yo tenía muchas ganas de llegar aquí y no me arrepiento.
¿En qué te gustaría trabajar cuando termines de estudiar?
Me gustaría ser profesor de economía.


Recomienda un libro, una canción y una película
Libro: “El nombre del viento” de  Patrick Rothfuss.

Canción: Paradise city (Guns n Roses).

Pelicula: Big Fish  (Tim Burton).

Entrevista a ex-alumnos: Marcos

Publicado el Deja un comentario

Nombre: Marcos Fernández Penalva
Estudia: ADE
En: A Coruña

¿Qué es lo mejor de la vida universitaria?
– Sin lugar a dudas es la cantidad de gente que conoces (unos siempre mejor que otros) y el buen rollo que hay entre todos los universitarios, sobre todo me asombra el compañerismo que no me imaginaba que fuera asi. No obstante, tambien hay que destacar las salidas nocturnas, que siendo sinceros, también es de las mejores cosas de la vida universitaria.
¿Y lo peor?
– La verdad es que es dificil decir lo peor, porque si estas agusto todo te parece estupendo y te sientes como en casa, pero si tuviera que decir algo, me decantaria por la cantidad de dinero que se gasta.

¿Qué echas de menos de tu etapa de bachillerato?
– La verdad es que la vida en bachillerato es un muy cómoda todo hay que decirlo, porque en la universidad te cargan de trabajos hasta arriba y en los exámenes la presion es mucho mayor que en los exámenes del instituto.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la universidad?
– Como resalte con anterioridad, lo que mas me ha sorprendido es ese buen rollo entre los estudiantes, en definitiva creo que existe un gran compañerismo, cosa que desconocia antes de llegar porque pensaba que cada uno iba a su bola.

¿Qué consejo le darías a un chico que está ahora mismo estudiando en bachillerato?
– Muy sencillo, le diria que estudiase porque la vida universitaria es la mejor etapa de tu vida y por tanto hay que vivirla sí o sí. Además te ayuda a madurar como persona y aprendes a desenvolverte tu solo, porque allí realmente estas solo. En bachillerato todas esas cosas no se aprenden.

¿Qué asignatura te parece la más difícil? ¿Por qué?
– En el primer cuatrimestre la más dificil me parece análisis de operaciones financieras, pero no porque la asignatura sea difícil en sí, si no porque la profesora lo complica más de la cuenta y no sabe explicar (como el 80% de profesores de universidad)

¿El 80% no sabe explicar? Coméntanos un poco esto Marcos.

Bueno en primer lugar lo del 80% es relativo, dije ese porcentaje por decir, pero sí que es cierto que a la mayoria de los profesores de universidad les gusta llegar a clase, poner en marcha el proyector y leer las diapositivas. En ciertas asignaturas puede servir de apoyo, pero evidentemente en una asignatura como matemáticas no basta solo con el proyector, hay que trabajar en la pizarra, si no no te enteras de nada. Y lo que consiguen con esto es que los alumnos no asistan a clase porque prefieren quedarse en su casa leyéndolo ellos tranquilamente en su ordenador. No obstante, tengo que decir que por suerte no todos los profesores son así.

¿y la más fácil?
– La más fácil pero a la vez más trabajosa es sociología, porque aunque el examen valga muy poco, son todo trabajos y cada semana nos mandan uno.

¿En qué te gustaría trabajar cuando termines de estudiar?
– Me gustaría dirigir una empresa, pero como hay que empezar desde abajo pues supongo que al principio trabajaré  detrás del mostrador de una sucursal bancaria jaja

Recomienda un libro, una canción y una película
Libro: Saber perder (David trueba)
Cancion: Motivos de un sentimiento (Joaquin Sabina)
Película: The Guardian

Entrevista a ex-alumnos: Patricia

Publicado el Deja un comentario

Nombre: Patricia Fernández Freijo
Estudia: ADE (Administración y Dirección de Empresas) con mención Internacional
En: ICADE, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid

¿Qué es lo mejor de la vida universitaria?
La cantidad de gente que conoces. Desde que estoy aquí casi todos los días he conocido a alguien nuevo. La gente te puede aportar muchísimo, tanto a nivel personal como de conocimientos.

¿Y lo peor?
¡La falta de tiempo! Hay tantas cosas que me gustaría hacer y tan poco tiempo. Además, si vives en un colegio mayor esas cosas se multiplican: deportes, charlas, películas, salidas…Si te organizas bien puedes hacer muchas de ellas, pero aún así siempre hay que renunciar a algo.

¿Qué echas de menos de tu etapa de bachillerato?
La relación tan cercana con los profesores, el compartir clase con amigos de toda la vida pero, sobre todo, el horario. En la universidad es muy difícil cuadrar todas las asignaturas, hay muchos huecos entre clase y clase, así que al final te pasas casi todo el día en la facultad.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la universidad?
La rapidez con la que avanzamos, damos mucha materia en muy poco tiempo. El cambio de mentalidad es total; tienes que aprender a buscarte la vida.

¿Qué consejo le darías a un chico que está ahora mismo estudiando el bachillerato?
Que no se preocupe tanto por las notas como por comprender y saber aplicar lo que estudia. Al final es lo que cuenta cuando sales del instituto.

¿Qué asignatura te parece la más difícil? ¿Por qué?
Matemáticas. Creo que una buena base es fundamental y quizá la mía no sea muy sólida. Además, muchos de mis compañeros vienen de bachilleratos de ciencias y en clase se sigue el ritmo de los que van por delante, no de los que se quedan atrás.

¿y la más fácil? ¿por qué?
Francés. Estoy en un nivel básico, así que no es nada difícil seguir la clase.

¿En qué te gustaría trabajar cuando termines de estudiar?
Me encantaría especializarme en marketing.

Recomienda un libro, una canción y una película
Libro: “Martes con mi viejo profesor”, de Mitch Albom.
Canción: “First day of my life”, de Bright Eyes.
Película: “Manhattan”, de Woody Allen

Afónico

Publicado el 2 comentarios

Llevo 3 días con un fuerte catarro,  a duras penas he podido  dormir….y hoy, creo que por primera vez en mi vida,  ¡estoy afónico!.

Al menos he tenido suerte, pudiendo reservar una de las dos salas de audiovisuales del instituto (que tenemos para 1000 alumnos!!!!), y ya que ayer me preguntasteis varios sobre salidas y sentido de la vida, veremos un documento impresionante:

Discurso de Steve Jobs en Stanford, subtitulado en español.

steve-jobs-stanford-2005

¡Indispensable!  Jobs habla a los recién entrados en la universidad sobre su visión de la vida, el trabajo y la familia. Pensad que en 9 meses, muchos estaréis fuera del instituto …es una impagable lección de 15 minutos.

Entrevista conjunta a Gates y Jobs

jobs-gates

Interesante ver las diferentes personalidades en un cara a cara televisivo.

Apple Mac 1984 (dura un minuto).

441_30_1984-Apple-launches-the-Mac-with-a-1-5m-commercial-aired-during-the-Superbowl

El famoso vídeo de Ridley Scott de Apple inspirado en la novela de 1984, de George Orwell ( donde nacería el concepto de “El Gran Hermano”).

Tened en cuenta que el vídeo se hizo hace 25 años…

Una pena que no pueda participar del debate posterior al visionado…a ver si el miércoles ya puedo hablar…. 🙂

A vueltas con el coste de oportunidad

Publicado el 3 comentarios

Tener ex-alumnos en Facebook es una fuente inagotable de alegría. energía y felicidad…además es muy útil para comprobar cómo está cambiando la universidad. En Económicas en Valladolid, ¡ los trabajos prácticos ya constituyen el 30% del la nota!

Cuando yo estudiaba era habitual un sólo examen final por materia…

Por otra parte, también me llegan solicitudes de ayuda: revisión de trabajos, dudas…

Lamentablemente el tiempo es un factor muy escaso, y no puedo abarcar todo.

A la universidad no se va sólo a aprender una materia, se va a aprender sobre la vida: errores, aciertos, trabajo en equipo, desarrollar habilidades….y aunque a corto plazo la ayuda puede ser positiva, a medio plazo crea dependencia e inseguridad.

Además, para que negarlo, ahora mismo no tengo nivel para responder a dudas del 90% de las materias…como tampoco  para las dudas de Geografía, Matemáticas, Lengua…A muchos alumnos todavía les sorprende que un profesor no sepa de todo lo que se da en Bachillerato  o no recuerde perfectamente todo lo que ha estudiado durante su larga vida…

El coste de oportunidad en Economy in 1/2 hour!

En muchas facultades están haciendo a los alumnos test de conocimientos previos.

En concreto, ayer me comentaban  dudas sobre estas dos preguntas test de ADE en A Coruña. Como veréis, son sobre aplicaciones prácticas del concepto de coste de oportunidad:

Un estudiante de ADE ha finalizado sus estudios y se incorpora al mercado de trabajo.

Se le presentan tres posibilidades, trabajar en la empresa de su padre por lo que percibiría una remuneración anual de 12.000 Euros, aceptar un contrato temporal en una empresa extranjera por el que percibiría 14.000 Euros anuales o hacer un postgrado que tiene un coste de 1.200 Euros.

Finalmente opta por los estudios de postgrado. ¿Cuál es el coste de oportunidad de su opción?


a) 12.000 Euros.
b) 14.000 Euros.
c) 1.200 Euros.
d) Ninguna de las anteriores.


A un estudiante de primer curso de ADE le coincide el examen de Principios de Microeconomía con el de Inglés en la escuela de idiomas en la que también está matriculado.

El coste de la matrícula de inglés es de 50 Euros y el de la matrícula de microeconomía de 56 Euros, si opta por presentarse al examen de microeconomía.

¿Cuál es el coste de oportunidad de su opción?


a) 50 Euros.
b) Aprobar microeconomía.
c) Suspender inglés.
d) 56 Euros.

¿Os parecen difíciles?

El domingo escribiré sobre diferentes estudios que muestran cómo una parte importante de economistas no dominan el concepto de coste de oportunidad.

De ahí la demanda de algunos sectores, de reorientar la materia de bachillerato a reducir conceptos e insistir más en los fundamentos de la técnica de pensar económica.

La nota de corte

Publicado el Deja un comentario

Ahora comienza a funcionar el mercado de las plazas universitarias.

Como siempre decimos los economistas, todo se reduce a oferta y demanda.

Cada facultad ofrece un número fijo de plazas.

Los estudiantes demandáis una plaza en esa facultad.

La nota de corte es el precio que pagáis por entrar en ella. En concreto es la nota que tiene el último estudiante que consigue ocupar la última plaza ofertada.

Si la demanda es muy grande el precio a pagar será muy alto.

Si la demanda es muy pequeña se entrará sin problemas.

Empresa en 1/2 hora!

Publicado el 7 comentarios

¡Ya está saliendo de la  imprenta!

La recta final del libro ha sido agotadora para Carlos y para mí.

Queríamos que estuviese antes de la selectividad y...¡lo hemos conseguido!

¡Con un poco de suerte ya puedo repartirlos el viernes en clase! (vienen desde Barcelona)

Hasta ahora, a los profesores que lo han visto, les parece más ameno y ligero que el de Bolsa. La primera parte (Ford, General Motors…) ha gustado, pero ha sorprendido mucho más la última (Google, Toyota, Dell, Shell…).

1. La empresa.

2. La producción

3. Los recursos humanos

4. El marketing

5. La calidad

6. La logística

7. La distribución

8. La administración

9. La responsabilidad social empresarial

10. El crecimiento empresarial

Estoy terminando la web nueva, por lo que los interesados en comprarlo deben pedirlo directamente por correo electrónico.

Más información sobre el cómic en:

http://empresaenmediahora.wordpress.com/