Es de sobra conocido que el Máster de Formación de Profesorado (MAES) constituye una barrera de entrada cara, larga e ineficiente de acceso a la función docente.
Pero al final el que se plantea dar clase en secundaria en España, no le queda otro remedio que hacerlo, por lo que en este vídeo analizo las distintas posibilidades.
Si estás pensando en opositar a secundaria, te recomiendo que descargues de forma gratuita mi guía de opositor.
Voy a empezar por el resumen:
El resumen es que el Máster de Formación de Profesorado:
- Obligatorio para ser profesor de secundaria , tanto en institutos públicos como colegios privados.
- No es requisito hacerlo en una especialidad concreta.
- Barrera de entrada ineficaz y cara, en tiempo (12 meses), precio (entre 600 y 12.000 euros) y coste de oportunidad (renuncia a trabajar o tiempo de estudio oposición).
- Tenerlo finalizado antes de la convocatoria de oposiciones.
- El Máster no prepara realmente ni para dar clases, ni para pasar la prueba didáctica de la oposición.
- Recomiendo empezar a preparar la oposición antes de empezar el Máster de Profesorado.
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de idiomas (MAES)
Información oficial sobre el Master
Enlace a la web del Ministerio de Educación donde viene la normativa y los enlaces a las distintas universidades públicas y privadas que lo ofertan.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2008-19174


En las universidades públicas el precio suele estar sobre los 600-1.200 euros. El problema es la escasez de plazas y la presencialidad. El Ministerio está trabajando en un borrador que reducirá la presencialidad en las universidades públicas para competir con las universidades privadas.
Así, a modo de ejemplo vemos que en la Universidad de A Coruña, cuesta 591 euros, pero hay pocas plazas por especialidad:

En las universidades privadas el precio suele estar entre 4.000 y 7.000 euros, aunque por ejemplo la Universidad Loyola llega a los 12.040 euros.

Para buscar información actualizada sobre precios y convocatorias, te recomiendo una primera búsqueda de IA con Perplexity, de donde es la siguiente tabla. Las búsquedas con CHATGPT y Gemini me han dado resultados menos fiables.
Universidad | Precio | Convocatorias de inicio |
---|---|---|
Universidad Internacional de Cataluña (UIC) | 4,080€ | Septiembre |
Universidad Abat Oliba | 4,335€ | Octubre |
Universidad Católica de Valencia | 4,500€ | Septiembre |
Universidad Francisco de Vitoria | 4,830€ | Septiembre |
Universidad Isabel I de Castilla | 4,900€ | Octubre, Febrero |
UOC (Universitat Oberta de Catalunya) | 5,370€ | Septiembre, Marzo |
Universidad Internacional de Valencia (VIU) | 5,940€ | Septiembre, Febrero |
Universidad Camilo José Cela | 5,970€ (a distancia) / 6,220€ (presencial) | Octubre |
Universidad Nebrija | 6,250€ | Octubre, Febrero |
Universidad Pontificia Comillas | 6,360€ | Septiembre |
UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) | 6,600€ | Octubre, Febrero, Mayo |
Universidad San Pablo-CEU | 6,800€ | Septiembre |
Universidad Ramón Llull-Blanquerna | 6,949€ | Septiembre |
Universidad de Navarra | 9,400€ | Septiembre |
Universidad Loyola | 12,040€ | Septiembre |
Este reciente artículo ofrece muchos datos interesantes sobre la actualidad del Máster:

- En 5 años ha pasado de 28.000 alumnos matriculados a 36.000.
- Dos universidades privadas (UNIR y VIU) copan la matrícula , aglutinando al 25% de todo el alumnado matriculado (4.200 la UNIR y 3.800 la VIU).
- De las ocho universidades con mayor matrícula en el máster de secundaria, solo una es pública, la UNED, en cuarta posición.
En 2018 ya escribí un post sobre «El negocio del máster de profesorado», en el que relataba la situación general y casos ya exagerados:
La Universidad Isabel I de Castilla fue expedientada y le cerraron el Máster en 2018, porque matriculó 11 veces los alumnos permitidos
«En el Registro de Universidades, Centros y Títulos se afirma que puede matricular a 110 personas, pero la universidad llegó a inscribir a 1.227 el pasado año»
…
«La agencia de calidad castellanoleonesa juzga que la universidad no contaba con suficientes medios técnicos, materiales ni humanos para atender a un millar de matriculados. Pues, a su juicio, eran profesores poco experimentados o que, en ocasiones, impartían asignaturas para las que no estaban capacitados. Por ejemplo, en un informe negativo de 2016 se menciona a un licenciado de Prehistoria que daba clase de Procesos y contextos educativos.»

El año pasado la Junta de Andalucía propuso eliminar el Master como requisito para opositar, dada la escasez de plazas ofertadas en la pública:


Sobre la carga real de trabajo del Máster estos 12 meses, si antes ya era un secreto a voces que «no se hacía mucho»…nadie conocía alguien que hubiera suspendido dedicándole un mínimo de trabajo…y la mayor parte de las notas eran muy altas con programaciones didácticas mediocres que sacarían un 1 ante un tribunal de secundaria… ahora ya se ha generalizado el uso de IA (ChatGPT) para hacer en 10 minutos trabajos que se supone llevarían semanas de elaboración. Lo más sorprendente es que muchos alumnos comparten sus experiencias haciendo el máster de esta forma (con IA) en Twitter o Youtube.


Es decir, si siempre puede haber excepciones, en general, las universidades privadas se están forrando ofreciendo este Máster obligatorio, los docentes del Máster dan clases magistrales cargados de Powerpoint sobre lo malo que es la clase magistral…y los alumnos «hacen» que «hacen» trabajos, que ni ellos han leído lo que ha escrito la IA..ni posiblemente los que los corrigen .
El resumen es que el Máster de Formación de Profesorado:
- Obligatorio para ser profesor de secundaria , tanto en institutos públicos como colegios privados.
- No es requisito hacerlo en una especialidad concreta.
- Barrera de entrada ineficaz y cara, en tiempo (12 meses), precio (entre 600 y 12.000 euros) y coste de oportunidad (renuncia a trabajar o tiempo de estudio oposición).
- Tenerlo finalizado antes de la convocatoria de oposiciones.
- El Máster no prepara realmente ni para dar clases, ni para pasar la prueba didáctica de la oposición.
- Recomiendo empezar a preparar la oposición antes de empezar el Máster de Profesorado.
En este vídeo Sergio, que ha sacado la plaza este verano, comenta cómo dejó de trabajar para poder hacer el Máster en una universidad pública y el coste de oportunidad en tiempo y dinero que le implicó.