Ayer vi la retransmisión en directo del asesoramiento de la Junta a los directores de centros andaluces sobre cómo programar LOMLOE en Andalucía:
1.- Sesión de mañana de 10:30 a 14:00h: https://youtu.be/JLa0I4ora4M
2.- Sesión de tarde de 16:00 a 19:30h: https://youtu.be/hcv3VbycKFg
El contenido de las mismas es el siguiente:
10:30H. Inauguración de la Jornada a cargo de las Autoridades.
10:45H: «Presentación del proyecto REA»
12:00h. Pausa. Descanso
12:30h. «El nuevo marco curricular. Documentos para su concreción e implementación en Andalucía»
14:00h. Almuerzo
16:00h. «Las programaciones didácticas y las situaciones de aprendizaje en el nuevo desarrollo curricular en Andalucía»
17:00h. Presentación de la «Guía de asesoramiento a centros docentes» para desarrollar y completar, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en el uso de su autonomía, conforme a la normativa de aplicación.
18:00h. Presentación del itinerario formativo de equipos directivos. Itinerario formativo LOMLOE.
…
Dos momentos representativos de la confusión que está generando el nuevo currículo LOMLOE:
3:14:42

«Me preguntan si se ponderan criterios y competencias específicas. Haciendo el análisis de las relaciones curriculares… el perfil competencial de los alumnos está definido…en el momento que nosotros ponderamos desvirtuamos esas relaciones, que son ministeriales…no tiene sentido que se pondere nada…tenemos tradición de ponderar algo…pero los criterios de evaluación ya no se pueden ponderar…si se quisiera ponderar algo…yo no ponderaría nada…pero tendría más sentido ponderar las competencias específicas…en general yo no ponderaría nada…».
3:25:39
«¿Podemos hacer una sola unidad de programación en un trimestre que persiga la creación de un producto final por trimestre que incluya varias situaciones de aprendizaje…o hay establecido un número mínimo de unidades de programación por trimestre?»
«No hay establecido nada… yo traigo una propuesta, que es una propuesta como otra cualquiera… nuestra propuesta es una situación de aprendizaje basada en una competencia específica»
«La unidad de programación base es la competencia específica». «En función del claustro y de las decisiones que toméis, podéis hacerlas más simples o más complejas»
«No he encontrado nada de unidades de programación. Entiendo que la unidad de programación es la suma de todas las situaciones de aprendizaje que tenemos»
«Una unidad de programación es lo mismo que una unidad de medida, ¿qué es un centímetro o un metro? pues una unidad de programación en sí no es nada…la haré más grande o más pequeña en función de lo que decida».
…
En mi opinión la propuesta de la Junta de Andalucía de coger cada competencia específica y hacer una situación de aprendizaje, no va a encajar muy bien en la mayoría de las materias, entre ellas las de Economía. A medida que se vaya elaborando, van a ver que es mucho más práctico el esquema que han adoptado otras CCAA: mantener el concepto de unidad didáctica e incluir dentro de ella situaciones de aprendizaje. El problema es que no va ser tan fácil reconocer el error…
Otro punto importante es el esquema de programaciones LOMLOE para Andalucía:

…
Lo que ha quedado claro en las diferentes ponencias es que este año en Andalucía…»todo vale»…el problema van a ser las oposiciones de junio de 2023…y el curso 2023/2024…cuando se empezará a exigir ya LOMLOE pura y dura en los centros.