Experiencias opositores aprobados con plaza

Publicado el 2 comentarios

El proceso de una oposición a profesor de secundaria es realmente duro. Tanto, que algunos de nuestros opositores que obtuvieron plaza en la última convocatoria (junio/julio de 2021), nos escriben por estas fechas para contar su experiencia. Es normal que el cuerpo pida desconectar un poco tras el estrés generado por la incertidumbre y la dureza de este proceso. No nos cansaremos de repetir la importancia de prepararse con tiempo y a conciencia. Por ello, dada las buenas convocatorias que tendremos en 2023, aquellos opositores que no hayan empezado ya van tarde.

Compartimos a continuación la experiencia de dos de nuestros opositores con plaza de la última promoción. Uno de ellos obtuvo plaza por Economía en Madrid y la otra opositora obtuvo plaza también por Economía en la Comunidad Valenciana. De nuevo, ¡enhorabuena a ambos por el duro trabajo! Ahora toca disfrutar de la bonita labor docente en secundaria.

a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)?  ¿Cómo los superaste? 

En realidad no tuve grandes momentos de bajón. Quizás porque estaba trabajando de manera estable y pensaba que si no aprobaba, tenía muchas posibilidades de trabajar con vacante. Reconozco que cuando se aplazaron las oposiciones de 2020 a 2021 fue un alivio para mí, ya que el confinamiento y las clases online para mí supusieron muchísimo trabajo y reconozco que dejé la oposición de lado durante esos meses. Fue como si en mi fuero interno supiera que no iba a haber oposiciones. Cuando fue oficial el aplazamiento, respiré tranquilo, acabé el curso, me tomé un mes de vacaciones y en Agosto me puse a tope otra vez. 

b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?  

– Temas: Tengo que aclarar que históricamente mi error había sido preparar los temas a conciencia, y tengo que decirlo aquí bien alto: NO SIRVE PARA NADA. Bueno, si quieres que sea más benévolo, sirve para poco. Hay que tener en cuenta que con la forma y la estructura que te piden ya casi llegas al mínimo de 2,5 que te piden para hacer media. Cierto es que con el bagaje que tengo de dar clase durante varios años, puedo defender casi cualquier tema de manera decente sin haberlo estudiado. De hecho en la convocatoria del 2018 obtuve un 6,5 y en la de 2021 un 5,91. En ambos casos eligiendo un tema facilón , pero estructurándolo como te piden: índice, introducción, contenidos, conclusión. Evidentemente si no pones bien los contenidos, no hay nada que hacer, pero gracias a mi experiencia dando clases, no tengo mayor problema en armar casi cualquier tema de manera convincente.

– Práctica: Aquí viene el quiz de la cuestión. Me he pasado años minusvalorando esta prueba, o mejor dicho, cometiendo el error de dedicarle más tiempo a estudiar temas que a preparar la práctica. Hasta que no trabajé con Sande y con Luis, no me di cuenta de mi error. Fue entonces cuando empecé a dedicar la mayoría de mi tiempo a resolver una y otra vez ejercicios prácticos. TODO tipo de ejercicios prácticos. Es donde se hace la criba, el 90% de los opositores acaba su camino en el práctico. Años estuve sacando entre 1 y 2 en esta parte de la oposición, aprobando siempre los temas con buena nota. ERROR. Olvidaos de los temas. Hay que machacar la práctica UNA Y OTRA VEZ, UNA Y OTRA VEZ, UNA Y OTRA VEZ…. Saqué un 4,7 en la práctica. Por fin lo había conseguido, por lo pelos, pero lo había conseguido. Ahora solo quedaba la didáctica.

– Didáctica: Partimos de la base de que no me permitieron usar ningún tipo de infraestructura del instituto donde hicimos la oposición. Ni siquiera la WIFI del centro. Tenedlo en cuenta, por que al final yo fui «a pelo» Tengo que decir que en la didáctica saqué mucha peor nota de lo que me imaginaba. Creo que no les gustó que no utilizara la pizarra en ningún momento. Lo llevaba todo (las actividades) en folios que repartía los miembros del tribunal. La presidenta del tribunal (el número 1) era inspectora y me pilló en la única pregunta que me hizo (saben dar donde más duele y detectan las debilidades de la programación de manera infalible) Lo que aprendí es que no hay que confiarse pensado que una vez aprobada la primera parte, la didáctica es un paseo: ERROR. Se puede suspender.  De hecho, en mi tribunal una persona suspendió la didáctica y tenía el máximo de puntos de experiencia. La unidad didáctica les gustó mucho. Importantísimo: nada más salir del examen, trabajad la didáctica, aunque no estéis seguros de si vais a aprobar o no. Salvo que os haya salido catastrófico, trabajad la didáctica hasta que salgan las notas. Preparad el speech de la programación con el cronómetro en la mano y repetidlo cientos de veces hasta que os salga como el Padre Nuestro. Yo me llevé un cronómetro deportivo a la encerrona y lo puse en marcha cuando empecé a hablar y lo dejé encima de la mesa y de vez en cuando lo miraba para ver que iba clavando el tiempo. Que no os dé vergüenza hacer ese tipo de cosas. Para los que no sepáis qué hacer con las manos, tened un bolígrafo en las manos.

c) Consejo a los que decidan opositar

Que se centren en la práctica. Que dediquen el 80% del tiempo a la práctica y un 20% a los temas. Y que sean muy cuidadosos con la estructura del tema. Solo con eso ya tienes un 2. Hay mucha gente que esto no lo sabe. 

d) Cómo fue tu experiencia con el protocolo COVID durante las pruebas. 

Ningún problema 

e) Todo lo que te apetezca transmitir. 

Seguid los consejos de Sande y de Luis. Leed sus mails con atención. Son muy útiles, son reconfortantes y te ayudan a estar a lo que se tienes que estar. No hagáis caso al ruido externo. Abandonad todos los grupos de whatsApp de opositores. Manteneos sanos. Comed bien, haced deporte moderado (caminar una hora al día es suficiente) y sed inflexibles con las horas de estudio. No hay pereza. No hay vida social. No habléis de la oposición con nadie salvo con Sande y Luis. Si trabajáis, que el trabajo pase a un segundo plano. Vais a ser un mal profe un año, a cambio de ser el mejor profe el resto de tu vida.

Y aquí el resumen del segundo de los testimonios.

A continuación expongo brevemente mi experiencia en la preparación de las oposiciones.


Nunca es fácil preparar una oposición, y  mucho menos cuando estás trabajando y tienes niños. El único secreto es la constancia, el trabajo duro, no hacer caso de los miles de comentarios que salen día a día y encontrar buenos preparadores. Me presenté a las oposiciones del 2019, aprobé pero me quedé sin plaza. por suerte, en el 2021 volvieron a salir plazas y lo intenté de nuevo y conseguí la plaza. En ambas convocatorias, confié plenamente en los dossieres de los temas preparados por Luis y Jóse, pero decidí personalizarlos y dar un enfoque personal.


En 2021, preparé 45 temas y salieron 5 de 5. Elegí el que mejor podía defender ofreciendo no solo una visión teórica sino también una visión personal relacionando el tema con la didáctica y la actualidad.


Por otro lado, la parte práctica de la preparación de Luis y Jóse es absolutamente excelente. Está muy bien explicada e incluye todos los tipos de ejercicios que pueden entrar. Fué, sin lugar a dudas, la parte más provechosa de la preparación que ofrecen.


En cuanto a la didáctica, priorice la preparación de las unidades didácticas frente a la programación. En la PD me centré en el material ofrecido por Luis y Jose, no obstante en la Programación de Aula realicé las unidades siguiendo la experiencia en el aula.

Editar

2 comentarios en “Experiencias opositores aprobados con plaza

  1. Que alegría que haya CCAA que apliquen así la práctica. En mi caso de poco ha servido estudiar casos porque en Navarra en PC, le han dado un peso de cinco puntos sobre diez dentro de la práctica a un cuestionario de tipo test. ¿Es legal este tipo de conductas? Te obligan a estudiar la teoría de dos maneras distintas, cuando deberían ser dos exámenes con enfoques diferentes.

    1. Por desgracia, sí es posible, aunque no debería. No queda otra que estar preparados para cualquier cosa, de ahí la amplitud de nuestros materiales para preparar la oposición.

Deja un comentario