Un paso previo a la publicación de los currículos de ESO y Bachillerato en el BOE es que «pasen» por el Consejo Escolar del Estado.
El Mundo que ha tenido acceso a los dictámenes del Consejo Escolar del Estado (204 hojas), ha publicado hoy este artículo:

Se centran en Historia, pero la mayor parte de lo comentado se puede aplicar a las nuevas materias de Economía que ya hemos analizado en este blog: Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial del bachillerato general y Economía y Emprendimiento de 4º ESO.
Antes de nada, conviene destacar que los miembros del Consejo Escolar del Estado son «afines» al gobierno, es decir, no se les puede acusar de que su crítica sea partidista ni ideológica.
Algunos comentarios sobre el artículo:
- Incoherencia. En algunas materias se concreta mucho, en otras muy poco. «En unas se pasa y en otra no llega. Hay que tener un criterio más o menos común».
- Poca concreción de algunos contenidos.
- Currículos complejos y ambiguos.
- Dificultad de realizar programaciones didácticas ajustadas a los principios LOMLOE.
Advierte de que «puede dificultar el aprendizaje competencial por la dificultad que entraña en la realización de las programaciones ajustadas a sus principios». Por eso dice que «convendría clarificar la integración de las competencias clave con los saberes de cada área y cómo se van a evaluar los desempeños».
Esto es muy interesante, el próximo lunes 28 imparto una ponencia a los profesores de Economía de Aragón, en ella hablaré de cómo los contenidos han sido el centro de la LOE y LOMCE, mientras en la LOMLOE, ahora se denominan saberes y no se integran en el resto del diseño curricular. Como se ve en la diapositiva, se ponen para que estén, pero como si no tuvieran nada que ver enseñarlos con adquirir las competencias que evaluará la LOMLOE..

De ahí el comentario del Consejo Escolar del Estado:
«convendría clarificar la integración de las competencias clave con los saberes de cada área»
En nuestra plantilla para hacer las programaciones didácticas LOMLOE de nuestros nuevos libros, hemos realizado esta propuesta de integración competencias específicas-competencias clave-criterios evaluación-saberes. Pero si en Economía 1º BCH CSSS ya entra en gran parte «con calzador»…

En Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial, el gobierno ha definido un currículo tan abstracto y caótico, que hace falta una gran «creatividad» para encajarlo todo.

Es posible que alguna CCAA sí saque en su normativa esta relación curricular contenidos-competencias. O como pasó con la LOMCE en algunas CCAA, que no se sacan estas relaciones en sus boletines…. pero se pide después a los profesores que la incluyan en las programaciones de sus centros (como por ejemplo el perfil competencial LOMCE que exige CyL sin haberlo publicado en el BOCYL).
En resumen, el diseño curricular LOMLOE ha sido en general una chapuza, incoherente, abstracto y sin integración curricular con los contenidos. A pesar de eso, se publicarán los currículos de ESO y BCH antes de acabar marzo. Políticamente no se puede asumir el riesgo de reconocerlo, retrasar un año la implantación de la LOMLOE y sacar unos currículos más decentes.
Al margen de esto, nos gusten o no las nuevas materias de Economía, en 7 meses entrarán en los centros y habrá que tener los materiales preparados para impartirlas lo mejor posible y las programaciones didácticas ajustadas a la nueva caótica ley. A nivel de programaciones de centro, es de esperar que el próximo año, dado el caos generado, no haya mucha exigencia. El problema va a ser sobre todo a nivel de las oposiciones de junio de 2023, donde habrá una gran brecha entre lo que se hará realmente en los centros y lo que se exigirá en la parte didáctica de la oposición.