El 18 de enero ya informábamos que Madrid anunció que adelantaría la convocatoria de las oposiciones de secundaria de 2023 a febrero de 2022, para regirse por el actual sistema de acceso y esquivar así el sistema transitorio que quiere aprobar el gobierno central.
Y el 9 de febrero comentábamos que salía la convocatoria.

Al anunciarse que se convocaría este 2022 para 2023, escribí una sugerencia a la Comunidad de Madrid, de que tuvieran en cuenta a los opositores que terminaban el master de formación de profesorado este año 2022 (y a los opositores que habían planificado su obtención de méritos durante 2022).
Ya que puedo entender la estrategia de la Comunidad de Madrid de adelantar la convocatoria para blindarse de cambios en el RD de acceso a la docencia, pero no a costa de perjudicar a los que se planifican a medio plazo para optar a una plaza docente. En la convocatoria ya vimos que sí se tuvo en cuenta esto.
Pues bien, hoy me ha llegado la contestación del director de RRHH de la Comunidad de Madrid a mi sugerencia:
Además de lo ya conocido en la convocatoria de que el plazo de presentación será en 2023, aunque se haya convocado ahora en 2022, tenemos la buena noticia de que se aumentará la OPE de 3400 a 5.500 plazas (un 62% más de plazas).
He escrito muchas veces a distintas administraciones por temas de defender la especialidad de Economía, currículos, oposiciones, etc… No siempre contestan, ni mucho menos me dan la razón. Pero es muy importante entender que al margen de otras vías (movilizaciones/protestas/lamentos en redes sociales), siempre hay que hacer la vía institucional (sugerencia/queja/recurso/reclamación), para tener alguna opción a que te tengan en cuenta o al menos conozcan el problema.