Está habiendo mucha confusión con la noticia difundida ayer de que los interinos que lleven más de 5 años ocupando la misma plaza no tendrán que opositar.

«Esta medida rebaja los diez años que determinó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante las negociaciones para acordar el decreto ley con el que se busca reducir la temporalidad en la función pública.»
Ya comenté en julio, cuando salió en el BOE, la letra pequeña que afecta a educación: los interinos de educación no están en la misma plaza, ni diez años (como era originalmente la medida), ni los cinco de ahora. No está pensado para ellos esta medida.


De hecho, para los interinos que están realmente 5 años en un plaza, tampoco la medida es clara, ya que no habrá oposición, pero sí un concurso de méritos, y se puede encontrar por ejemplo un administrativo que lleve 5 años de interino en un ayuntamiento…que su plaza salga a concurso…y se la lleve uno que venga con 2 carreras, escuela de idiomas, 3 master… y le convaliden como experiencia 10 años en la privada…
Resumiendo, la medida no afectaba a educación el 7 de julio cuando salió en el BOE y eran 10 años, y no afecta ahora que se ha reducido a 5. Para los sectores afectados, no se les va a convertir en fijos automáticamente, sino que concurrirán en concursos de méritos abiertos… lo que puede ser muy peligroso si no se hace bien.
Gracias por el aporte Jose.
Sería el código de plaza repetido durante 5 años consecutivos lo que determinaría que un docente pudiera adherirse a esta medida no?
A parte, también estaba la condición de que dicha plaza no hubiera salido ofertada durante 5 años o más, verdad?
Este ruido mediático va a generar desazón para todos los interesados, tanto a los que les podría favorecer como a los potenciales perjudicados.
La medida como indica el boe no se aplica a docentes.
Los funcionarios docentes no opositamos a una plaza (destino concreto), sino que estamos en «en expectativa de destino».
Hoy por hoy la situación sigue siendo la misma del boe del 7 julio. Si en el próximo boe sale nueva letra pequeña, habrá que valorarlo, pero la medida va encaminada a los juicios particulares de fijeza que está perdiendo la administración y no consta que ninguno haya sido de docentes.
Buenos días,me parece una tomadura de pelo, aquellos, como yo y muchos más, que me nos hemos dejado los cuernos estudiando, para ser funcionario de carrera, ahora hagan a muchos que por el simple hecho de apuntarse a una listas y sacar un cero en todos los exámenes,se le premie con la figura de funcionario.En fin me siento estafado,que también me he dejado mucho dinero por el Saludos
Gracias José.
A mí me surge la duda de qué pasará con las futuras oposiciones de 2023. ¿ Seguirán sacando “todas” las plazas que realmente existen? ¿ Las pruebas serán eliminatorias? .
Evidentemente, esto nos tiene en un sin vivir a muchos. En mi caso aprobé la oposición en 2021, y me quedé a un puesto de la plaza, hasta ahora solo he trabajado un mes y medio y mis esperanzas están en 2023.
Si no hay cambio en el decreto de acceso (que nadie lo menciona), las pruebas seguirán siendo eliminatorias.
Sobre el número de plazas, dependerá de cada CCAA, probablemente no lo sepamos hasta pocos meses antes.