El bilingüismo en la especialidad de Economía

Me suelen preguntar muchos opositores si hay acceso diferenciado para la oposición de Economía en inglés…y les explico que no…una cosa es que después como funcionario o como interino puedas acceder a plazas con perfil bilingüe si estás acreditado…pero no hay un acceso diferenciado como opositor.

Me preguntan mucho también por recursos en inglés, y los remito a mis cómics que están traducidos y en descarga libre.

El febrero-marzo pasado, planificando la impresión de nuestros libros de texto, revisé uno a uno todos los IES de todas las CCAA, plazas de Economía… plazas de otras especialidades…tamaño de centro…y perfil bilingüe en plazas de Economía (Inglés). Saqué muchas conclusiones y sobre todo percibí diferencias significativas por CCAA.

Entre otra cosas, me sorprendió el bajo número de plazas de nuestra especialidad con perfil de inglés, esperaba pocas, pero pero me parecieron poquísimas.

A pesar de eso, decidí traducir mi novela «La otra clase de Economía» al inglés, pero no imprimirla en papel.

Enlace a novela en inglés

Y hoy viendo las estadísticas de visitas y páginas vistas en Google Books de ambas novelas…la ratio en inglés es 3.151/461.122 , que no alcanza el 7 por mil.

TitleBook Visits (BV)Pages Viewed
La otra clase de Economía26.298461.122
Another Side of Economics Class6343.151

Que se hayan leído en pocos meses 461.122 páginas de una novela que has escrito y autopublicado, da que pensar sobre cómo ha cambiado el mundo editorial en los últimos años. Ayudó mucho que mi novela fue muy utilizada por muchos docentes los días de confinamiento, y que las opiniones que me llegaron eran muy positivas .

¡Muchas gracias!

https://www.youtube.com/embed/lNUOiJU1RxE?version=3&rel=1&fs=1&autohide=2&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent

«Libro muy interesante para el aprendizaje de la Economía. Hace un recorrido ameno y conciso sobre diferentes aspectos cruciales de la historia económica. Los artículos finales y las preguntas de comprensión y debate son magníficos. ¡Enhorabuena, José!»

Profesor de Galicia


«Me ha gustado mucho, como se enlaza el día a día de las clases con los contenidos y autores económicos de renombre. Precisamente, hace unas semanas, mis economistas de 4Eso trabajaron y expusieron sobre Mujeres Economistas, muchas de ellas aparecen en el libro. Les va a enganchar, seguro, vamos a trabajar el libro muy pronto. Mis felicitaciones a autor e ilustrador!!»

Profesora de Castilla La Mancha

El libro es una maravilla. Fácil lectura y pensado 100% para introducir al alumnado tanto en Economía como en Valores. Además no deja de ser la diaria realidad del profesorado de secundaria. Y como guinda al pastel, las actividades finales con el código QR.
Lo recomiendo 100%.
Profesora andaluza.

«El libro es ideal para todos los públicos. Cuando lo lees te sumerges entre las paredes de un instituto, las hormonas revolucionadas del alumnado y una profesora sustituta que es capaz de llamar la atención de una forma ejemplar. Ella vincula conceptos económicos con el día a día de los estudiantes, como por ejemplo: la excursión de fin de curso o los ingresos de sus familias.
¡Enhorabuena por este libro! «

¡¡Me lo leí anoche!! Me ha encantado. Es muy completo, incluyendo muchos conceptos económicos, pero, a la misma vez, muy fácil de seguir, muy bien hilado.
Me encanta la info de todos los economistas 🙂 Está muy bien adaptado para los adolescentes. Se pone en su «piel» 🙂

Este libro lo usaré seguro en mis clases. Ya te contaré.»

Profesora de Andalucía

Me acabo de leer el libro, aunque lo estoy esperando físicamente, y me ha encantado. He empezado y no he podido parar. Lo he recomendado a mis alumnos de 4º y 1º de bachiller y el próximo curso lo trabajaré en clase seguro.
Muy claro y sencillo para el alumnado y además me he echado unas risas con algunos de los comentarios que suelen hacer los alumnos.
De verdad genial. Enhorabuena!!!

Profesora de Comunidad Valenciana

«Fantástico, recomendable 100%. Te echas unas sonrisas al situarte en la clase de la protagonista y, para los alumnos, creo que es muy ameno, didáctico y puede que les enganche para el estudio de la asignatura de Economía.»

«Una vez leída, te hago mi reseña:

Para los profes, un rato de lectura muy fácil y sencillo y con el que, yo al menos, te echas unas risas y sonrisas (no me quedan tan lejos las peripecias de Ruth).

Para público en general (lo estoy comprobando con familiares que no tienen mucha formación económica académicamente hablando) creo que es muy amena y clarificadora en temas básicos de teoría económica y…


Para los alumnos creo que FANTÁSTICA, tanto en secuenciación de contenidos y capítulos, como en vocabulario, como en extensión de capítulos y del libro en general… obviamente esto no es falso halago (no lo tengo por qué hacer). La única duda que me queda es que cada vez más los alumnos me sorprenden más y cuando creo que he encontrado o elaborado un material extraordinario no le interesa en absoluto y algunas clases más improvisadas o azarosas resultan ser las más dinámicas, provechosas y vuelven a darle sentido a esto.

Profesor de Andalucía

Me he leído tu novela y me ha encantado. Voy a incluirla en la programación para fomento de la lectura en cada unidad didáctica. Y evidentemente para el próximo año en clase. Enhorabuena, por un magnífico trabajo. Me megaencanta como yo digo. 

Profesora de Andalucía

Muchas gracias, me ha encantado. Te aseguro que me he acercado a él con mucha prevención y probablemente también con algún prejuicio. Estaba equivocado. Refleja exactamente lo que pasa en nuestras clases. Y tocas TODOS los temas que hay que tocar, y sobre todo desde todos los enfoques. Démosles todas las herramientas y dejemos que desarrollen su sentido crítico y formen su propia opinión de las cosas. No adoctrinemos.

Profesor de Madrid

En twitter me hacen SPOILER del final! 😉

Muchos esperaban un final más feliz para la docente sustituta, pero precisamente en el final he querido denunciar la invisibilidad que muchas veces sufren los interinos que encadenan sustituciones , pasando cada año por 3 o 4 centros distintos. Pero como todo, es cuestión de gustos que te guste más un final u otro.

Otras reseñas:

«He leído el libro de «La otra clase de Economía» y me ha encantado, especialmente lo sencillo del texto, la idea de los código QR con sus preguntas asociadas y el aspecto de la educación en valores. Genial.»

Profesora extremeña

«Recibido el libro solicitado: «La otra clase de Economía». 
«En lo poco que he podido leer, me ha recordado a mí misma hace unos pocos años, en mis comienzos: «la realidad misma del aula».
Enhorabuena por este libro y todos los demás.»

Profesora de Murcia

Enhorabuena por tu novela

El libro «La Otra Clase de Economía» ME ENCANTÓ.

Profesor de Cataluña

Muchíiisimas gracias,
El capítulo que trabajé con un grupo funcionó estupendamente y si tenemos acceso a la novela nos ayudará muy mucho en esta situación

Profesora Galicia

He leído tu libro ya y se lo he recomendado a mis alumnos, aunque sean de FOL y de EIE, por si alguno se anima! 

Profesora de FOL de Madrid

«He leído tu novela y me ha encantado. No soy docente, mi criterio es meramente personal, poco objetivo y sin gran aportación. Pero ojalá algún día pueda disfrutar de ese entusiasmo en cualquier nivel de la vida que se desprende de cada explicación, de cada cita, de cada comparativa….
Es un gran don.»

Me ha gustado mucho el libro. Me encanta como explica Ruth y su entusiasmo. Lo incluiré en mi programación como material complementario para el fomento de la lectura. Enganchará a los alumnos seguro.
Me ha sacado una sonrisa imaginándome en la piel de la protagonista.
Fdo: Futura profesora de economía  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio