Muchos profesores y opositores me escriben para que les sugiera alguna lectura para el verano.
Este año voy a recomendar el libro del compañero Roberto Alonso Tajadura, que es el jefe del departamento de Economía del IES Cardenal López de Mendoza de Burgos.




Tomando como punto de partida el apogeo del liberalismo económico que emanaba del Reino Unido a mediados del siglo XIX, el libro recoge en ocho interesantes capítulos los principales acontecimientos y procesos de la Historia económica mundial hasta llegar a la actual realidad globalizadora.
Las crisis capitalistas del 29 y el 73, el surgimiento de la URSS, el análisis del subdesarrollo y la evolución de las nuevas potencias emergentes como China, India, Rusia y Brasil constituyen aspectos fundamentales que son tratados en este libro para conocer el pasado siglo y comprender las claves económicas que dominarán el siglo XXI. Un siglo que, indudablemente, nace marcado por la crisis financiera de las «hipotecas basura».
La verdad es que uno se siente orgulloso al ver trabajos tan bien hechos de compañeros de la especialidad. ¡Enhorabuena Roberto!