Recordemos los últimos sucesos de marzo:
- El MEC trasladaba la imagen de consenso en mantener las oposiciones docentes en 2020.
- Canarias se rebeló, manifestando que de consenso nada. que la mayoría quería pasarse a 2021…y decidió unilateralmente que se iba a 2021.
- El resto de CCAA comenzaron a pasarse a 2021.
- El MEC filtró a El País que eso sería…»si ellos lo permitían», ya que había que modificar un pequeño pero importante aspecto en el RD de acceso de 2007….
- Todas las CCAA menos Cataluña y Euskadi se ha pasado a 2021.
- El Ministerio de Educación ha sacado el proyecto para hacer posible el paso.

Enlace Proyecto de modificación del RD 276/2007 de acceso a la docencia
…
En el RD vigente ahora mismo tenemos:

y el cambio propuesto es:

Es decir, con esta modificación (añadir 2020 para ejecutar en 2021) , se garantiza que las plazas pasan para 2021 en las mismas condiciones que estaban. Es decir no hay problema legal en ello.
Otro aspecto implícito de esta modificación, es que no está previsto cambios en el acceso (ni que no sean pruebas eliminatorias o que cambie la ponderación oposición-concurso), etc…el debate sobre eso parece cerrado a corto plazo (2021-2022).
Sobre pedir aportaciones…es un mero trámite obligatorio…es decir, va a salir publicado exactamente lo que aparece en el proyecto, y que tiene el consenso de CCAA y sindicatos: garantizar el paso legal tal como está ahora a junio de 2021.
…
Por último agradecer la acogida de mi novela «La otra clase de Economía» que tiene ya más de 8.000 descargas y está siendo utilizada por muchos profesores estas semanas para repasar Economía tanto en 4º ESO como 1º BCH.

…
Aquí lees y descargas gratuitamente mi novela «La otra clase de Economía» ,
…
Aquí lees y descargas gratuitamente mi novela en inglés «Another Side of Economics Class».
…
Lo primero agradecerte toda la información y materiales interesantes que compartes.
Me ha surgido, mejor dicho, me ha indignado escuchar de nuestros representantes que los alumnos van a pasar de curso con un número ilimitado de suspensos y que los docentes nos quedamos con los brazos cruzado, con lo que eso supone, siendo cortoplacista», que muchos alumnos no sigan las clases online y a largo el deterioro,más todavía del sistema educativo, de nuestra autoridad y profesionalidad como docentes.
No sabía como movilizar esto y por eso me pongo en contacto contigo.
Mª Eugenia
Es realmente lamentable, ya cuesta normalmente que en la recta final mantengan la concentración y el trabajo, para estas medidas….
En lo que te puedo ayudar es en que hagas una petición en https://www.change.org/ y después le doy difusión en el blog para que los profesores que quieran la firmen.
Jose