Hoy veo en El País la esquela de la Universidad Autónoma de Madrid:

El «Pulido» era el manual de referencia de Econometría (¡un verdadero hueso de asignatura!) cuando yo estudiaba la carrera. Sobre el papel de Pulido en la economía aplicada tengo poco que decir, solo dejo este artículo:

…
Voy a destacar su faceta didáctica y en concreto un libro que ha quedado para muchos en el olvido, pero creo que muy interesante para los profesores de Economía de secundaria:
«Momentos estelares de Econolandia«
La reseña del libro:
«Una novela de historia económica y social con rasgos diferentes a los habituales. No se centra en una época y unos personajes de ese momento, sino que recorre una parte de la gran aventura del mundo entre los siglos X y XX. La historia en que se fija no es sólo la de carácter político, sino también la social, económica, tecnológica o cultural. Es novela, pero es también un recorrido por la vida real, con hechos y personajes fieles a lo que de verdad sucedió en cada momento. El viaje por el tiempo es amplio y variado: Córdoba y Constantinopla en 970; Toledo en 1270; Venecia en 1470; Medina del Campo, Salamanca y Sevilla en 1570; París y Londres en 1670; Madrid, París y Glasgow en 1770; Londres en 1870; Nueva York y Cambridge en 1929; Mil Islas, Canadá, en 2013. El libro recoge las aventuras de un periodista, Larry Newsletter, especializado en temas económico-sociales, que realiza unos viajes virtuales a través del tiempo, utilizando las nuevas tecnologías desarrolladas en el año 2013 en un Centro Mundial de Inteligencia. Estos viajes se mezclan con una trama terrorista que utiliza nuevos medios de acción. Larry vive los viajes como experiencias propias, visitando lugares, asistiendo a acontecimientos, conviviendo con las gentes, y aprovecha para conocer y entrevistar a personajes importantes del momento. Doce grandes hombres y mujeres de la historia de la humanidad, desde la mística Teresa de Jesús al economista más influyente de todos los tiempos, John Maynard Keynes, pasando por miembros destacados de los gobiernos de Luis XIV en Francia o de Carlos III en España.»
«Va a hacer ahora diez años que decidí emprender mi propia aventura personal de moverme hacia el futuro y el pasado, en una novela de ensayo que me permitía unir imaginación y realidad. Para ello, durante dos años conviví mentalmente con un periodista norteamericano, Larry Newsletter, invitado por un centro de inteligencia mundial, a probar un revolucionario simulador de realidad virtual que permitía al viajero trasladarse a momentos seleccionados de la historia y en una localización concreta, con opciones múltiples para elegir su propio recorrido e interactuar con personajes del momento. A través del desarrollo de Interactive Resolution Packages, en cada viaje no sólo existe un rico entorno de la realidad social del momento, sino que se puede vivir aventuras a elección, dentro del espacio-tiempo previamente definido.
Aprovechando esta potente herramienta de viajes simulados, pero con garantía de responder a la realidad del momento en su contexto social y en sus personajes, tuve ocasión de visitar la Córdoba de finales del siglo X, Toledo en el siglo XII, Venecia en el XV, Salamanca en el XVI, París en el XVII, Glasgow en el XVIII, Londres a finales del XIX o Nueva York y Cambridge hacia 1929, al inicio de la Gran Crisis.
Aparte de la sensación de vivir esos «momentos estelares» desde dentro, paseando por sus calles, comprando sus productos o hablando con sus gentes, si se elegía bien la fecha y el lugar, el viajero del tiempo tenía la oportunidad de tener conversaciones con personajes claves. Larry, como periodista avispado, no perdió la oportunidad de hablar con el precursor de la contabilidad Luca Pacioli ; el mercader Simón Ruiz; la mística Teresa de Jesús; los economistas Tomás de Mercado, Willian Petty, François Quesnay, Adam Smith o Keynes; líderes de la acción política como Colbert, el Conde de Campomanes o Karl Marx.
No fue un libro fácil de escribir. Cientos de libros y documentos consultados para cubrir periodos tan diversos de la historia y dar respuestas verosímiles a las cuestiones planteadas en las entrevistas.Además, un complejo entramado financiero que se desarrolla en el futuro. Pero debo reconocer que me hizo disfrutar, como ningún otro, entre los treinta y cinco que he escrito. En algún post próximo trataré de compartir con vosotros alguna de esas aventuras, aunque sea en versión muy resumida, adaptada a las exigencias de las redes sociales.»
Aquí podemos descargar el capítulo 8, en el que vista a Karl Marx
