Opositores que aprueban a la primera

Publicado el Deja un comentario

Todos los años recibo por estas fechas correos de opositores que quieren prepararse que empiezan con «ya me han dicho que es imposible sacarla a la primera..»….y cada año tenemos más opositores, en todas las especialidades, que la sacan a la primera y sin experiencia docente.

Esta opositora acabó la carrera…estuvo 4 años sin estudiar nada relacionado…empezó en octubre de 2018….y en julio de 2019 es funcionaria docente de Comunidad Valenciana de la especialidad de Economía.

Y no es la excepción, cada año tenemos muchas excepciones en cada CCAA y en cada especialidad.

Evidentemente, si tienes experiencia docente, tienes baremo, te has presentado alguna vez, tienes más posibilidades (sobre todo si la criba del práctico no es dura). Pero muchas veces «esa experiencia» lleva a repetir una y otra vez los mismos errores en la preparación, estar más pendiente del «me han dicho»…»me ha pasado»…»creo que…» que de estudiar…y en la práctica tus posibilidades se reducen mucho. Que no quiere decir que no se pueda sacar la oposición, pero sí que podría haber sido a la primera o a la segunda…y ahorrar años de sufrimiento con otra estrategia y planteamiento. Después, uno acaba generalizando su experiencia y difundiéndola por foros y redes sociales, contribuyendo a la confusión del que empieza a opositar.

La experiencia de esta opositora:

  1. ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)?  ¿Cómo los superaste? 

Me pongo a pensar en mis momentos más bajos…

El primero llegó casi al mes de empezar con la preparación. Veía mucho trabajo por hacer y muy poco tiempo para hacerlo conforme yo quería. Me agobié mucho y pensé en tomármelo con mucha calma y ya prepararme para el año siguiente, pero enseguida cambié de parecer. Tenía que ir a por todas pasara lo que pasara. Así que me puse las pilas, me organicé y todo fue saliendo poco a poco.

Los otros dos momentos bajos fueron al final del proceso, bueno, desde mediados de mayo a hasta julio.

Durante todo el año llevaba mi marcha, mis horas, mi rutina, pero a partir de mayo había que apretar. Al principio bien, pero cuando llevas sin descansar como es debido bastante tiempo y aun así tienes que rendir más que nunca… Pensaba continuamente en abandonar (la mente juega malas pasadas), pero ya estaba en la recta final, no había estado todo el año esforzándome para nada. Así que, seguía y cuando veía que no podía más recurría a mis amigos/familiares/pareja y les explicaba un tema, les contaba alguna cosa de la didáctica, ect.

El apoyo familiar fue lo que más me ayudó en estos momentos, puesto que, aunque tenía motivación propia, mi estado mental y físico impedían que esta motivación fuera suficiente.

  • ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?  

– Temas

Gracias a los temas de Jose saqué muy buena nota en el examen teórico, lo que hizo que quedara la cuarta de mi tribunal.

Pienso que en el tema que elegí valoraron mucho el dominio sobre lo que estaba escribiendo. Durante todo el tema no paré de nombrar a premios Nobel, diversos estudios realizados y los resultados, teorías… Creo que todas estas especificaciones que ofrece Jose en sus temas son clave.

– Práctica

En la C.Valenciana este año el examen práctico fue bastante diferente a lo que estamos acostumbrados. Normalmente son una tira de ejercicios prácticos y esta vez había práctica y teoría (preguntas cortas).

La práctica era bastante asequible, “lo fácil” de todo lo que había estudiado. La teoría, otra vez los temas de Jose me ayudaron a resolverlo, pues dio la casualidad que en las preguntas teóricas preguntaban sobre temas que me había estudiado, así que pude dar muchos detalles.

– Didáctica

 Creo que el tribunal valoró la originalidad, y sobre todo las ganas y la motivación. Es decir, tienes que tener una buena didáctica, pero también hacerla tuya, estar implicado/a y motivado/a por todo lo que haces en ella, es decir, que las actividades de las UUDD te motiven y mostrar esa motivación en la exposición.

Ya sabemos qué primera parte es más o menos igual para todos/as, entonces hay que destacar en la segunda (UUDD).

  • Consejo a los que decidan opositar.

Si decides opositar, oposita, pase lo que pase sigue. Si realmente es tu vocación la enseñanza adelante. No te rindas, no hay opción para ello, la recompensa es MUY grande.

Ten en cuenta que una oposición se divide entre trabajo y suerte, pero está clarísimo que cuanto más preparado/a vayas menos suerte tienes que tener, así que prepararte, esfuérzate, rinde al máximo y si luego no fuera posible obtener plaza que no haya sido por ti, que hayas dado lo máximo, quédate tranquilo/a contigo mismo/a que el trabajo está hecho.

Con Jose no tengo ninguna duda de que iréis preparados/as para afrontar este reto.

Editar

Deja un comentario