Nuevos proyectos editoriales y de oposiciones para abril

Publicado el 2 comentarios

En el segundo trimestre del año, pondré en marcha varios proyectos que tenía ideados hace años pero por falta de tiempo iba aparcando una y otra vez…..  Pero este año he decidido retomarlos con la ayuda de colaborares de la máxima confianza.

Uno de ellos es preparar la especialidad de OGC (Organización y Gestión Comercial) para julio de 2020. Realmente una parte del temario de Economía, ADE y PGA ya se solapaba con OGC, de hecho en 2018 tuve opositores que sacaron la plaza con esta ayuda. Si todo va bien, en abril podré confirmar el salto a esta especialidad con preparación a partir de mayo.

Pero uno de mis grandes retos era empezar a preparar FOL desde mayo con vistas a julio de 2020. Prácticamente todas las semanas recibo correos de opositores de FOL para que les prepare…pero para saltar a esta especialidad necesitaba a un colaborar del máximo nivel y confianza, ¡que por fin lo he encontrado!…¡o más bien por fin lo he convencido 😉 !        si todo va según lo previsto en abril podremos anunciarlo públicamente y será una gran (grata) sorpresa.

Y por último y no menos importante, está la labor editorial. Creé  la editorial Compartiendo Conocimiento para crear libros de texto gratuitos y editar los cómics, que desde hace años se pueden descargar gratuitamente aquí con otros muchos materiales. 

Económicamente fue bastante ruinosa (ya me lo decía el notario al constituir la SL: ¡Cómo iba a ser el objeto social de una mercantil hacer libros de texto gratis!

Así que lleva inactiva varios años (3 o 4). Desde abril la activaré mercantilmente para un nuevo proyecto: Un libro de texto de calidad editorial para la asignatura Cultura Emprendedora y Empresarial de Andalucía.

Es una asignatura que se creó por sorpresa en 2015 e hice un manual de urgencia que me consta ha sido muy útil para muchos profesores.

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.34.54

Enlace a post del manual

 

Pero han pasado los años y como no es rentable para las grandes editoriales esta asignatura, no ha terminado de salir ningún material de calidad al mercado. Por lo que he decido sacar al mercado en papel un libro editado a nivel profesional.

El coautor va a ser Pepe Jimenez Criado,  profesor de Economía de Andalucía.

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.42.14

 

Pepe  sacó la oposición en 2016  con una de las mejores didácticas que he visto para unas oposiciones y precisamente de esta nueva asignatura.  De hecho su diseño y estructura ha servido de inspiración a muchos de mis opositores en 2017 y 2018, fuera cual fuera su asignatura y su CCAA.

No solo por su sobresaliente estructura:

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.44.21.png

Sino por incorporar el visual thinking (dibujado por él mismo)  de una manera natural e integrada con el currículo y la didáctica de la asignatura.

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.43.46Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.43.39Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.43.32

Siguiendo con el proyecto editorial, mi idea es ir compartiendo semanalmente en el blog los avances y tropiezos.

No, no será tan realista y con tanta adrenalina  como Startup.com (2001), el mejor documental-recurso de aprendizaje real sobre emprendimiento.

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.52.11.png

Pero la idea de ir compartiendo el proceso además de ser enriquecedora para los que lo viviremos, puede ser muy útil para los que decidan en un futuro pensar en emprender una aventura editorial similar, ¡al menos que no cometan nuestros mismos errores!

Sobre el precio en papel, » lo más asequible posible» para una editorial minúscula es muy difícil. . Los presupuestos que me llegan de diseño y maquetación están por los 3.000 euros e imprimir cada ejemplar en color sobre los 10 euros si se hace una tirada modesta…más gastos de envío…y eso con distribución directa…si metemos distribuidores y puntos de venta (que se llevan el 60% del precio de venta) …la ecuación ya es imposible. Es difícil, pero seguiré intentando ajustar el precio a algo competitivo.

Después los profesores estamos acostumbrados a que los agentes editoriales nos visiten a los centros, con una (y normalmente forzada) sonrisa, pero trayendo debajo del brazo muestras gratuitas y en ocasiones regalos. Porque ante todo soy realista, será difícil hacerlo sin pérdidas, pero creo que un proyecto que merece la pena, y si encima se va  acompañado de amigos, la aventura siempre será muy interesante.

Si consigo que será rentable me gustaría continuar con otros libros en los que no hay una oferta editorial de calidad, como por ejemplo FAG (Fundamentos de Administración y Gestión) o IAEE de 3º ESO.  Si eres profesor de Economía,  tienes materiales propios interesantes y trabajados, te gustaría ser co-autor de un manual, ¡no tienes que opositar en 2020! y eres consciente de las miles de horas de trabajo que implica este proceso a un medio plazo (12 meses) ….escríbeme a josesandeedreira@gmail.com contando tu proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

Editar

2 comentarios en “Nuevos proyectos editoriales y de oposiciones para abril

  1. Bonito proyecto, José. Arriesgado, por supuesto, pero seguro que merece la pena. Los que estamos impartiendo esa asignatura en Andalucía echamos de menos unos buenos materiales. Y la referencia de Pepe Jiménez Criado, que personalmente me resultó muy inspiradora a la hora de preparar mis oposiciones en 2018, es todo un espaldarazo al proyecto. Así que solo me queda desearos a ambos, y a quienes se animen a participar, todo el ánimo del mundo.

    1. Mucha gracias por el comentario!

      Jose

Deja un comentario