6 meses después de haber sacado la plaza, me llega un testimonio de un opositor que aprobó Economía a la primera y sin experiencia docente el verano pasado.
Es habitual que me lleguen testimonios muchos meses después, el camino es muy duro y uno necesita meses para recuperarse y verlo en perspectiva:
Buenos noches Jose y Felices Fiestas.
En primer lugar discúlpame por la tardanza pero he intentado encontrar un momento inspirador y tranquilo para escribirte y me ha sido imposible. En verano porque he estado intentando recuperar el tiempo perdido con la familia y exprimir el máximo el disfrute de lo conseguido. Y ya en Septiembre, por estar afrontando mi primer curso como docente que aunque no me permite tener mucho tiempo estoy encantando y disfrutando cada día de la docencia.
En mi caso te refresco que soy un opositor de 41 años y con dos niños pequeños que ha aprobado a la primera en Andalucía sin experiencia docente. He trabajado más de 14 años en una entidad financiera y un traslado obligado a más de 600 kms de casa me hizo salir de mi zona de confort y luchar por conseguir mi sueño, dedicarme a la docencia.
- ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)? ¿Cómo los superaste?
El proceso en general ha sido duro ya que dejarlo todo con mi edad para estudiar sin garantías de conseguirlo, hace que surjan dudas a lo largo de todo el proceso.
El primer momento bajo fue el principio de la preparación, hacía más de 15 años que terminé la carrera y cuando recibí el primer material y empecé con la práctica me surgieron las primeras dudas. Era muy complicado concentrarme y necesitaba mucho tiempo para comprender cada paso y algunos cálculos matemáticos. Me lo tomé como un trabajo, sabía que le tendría que echar muchas horas y decidí abrir y cerrar la biblioteca cada día (incluido el sábado). Eso me sirvió para ir cogiendo hábito y cada día iba avanzando a mejor ritmo.
Otro momento duro, aunque intentaba no entrar en foros y hacer caso omiso a opiniones nocivas, fue a finales de año cuando se amplió el porcentaje de baremo al 40% y se hablaba de que incluso iban a pasar los interinos a la didáctica sin mínimo en el tema. Todo esto me provocaba una ansiedad enorme ya que minoraba bastante mis posibilidades. En este momento decidí aislarme estudiando más aún todavía, no entrando en foros y leyendo lo menos posible las noticias al respecto.
El último momento en principio agobiante pero que después se convirtió en inolvidable es cuando salen las primeras notas. Mi tribunal fue bastante exigente y sólo pasamos a la didáctica 13 opositores para 11 plazas, estando en la posición 10 por examen pero una vez incluyen el baremo me quedo en el puesto 12 que no obtendría plaza. Ante esta situación aunque en principio me vine abajo, decidí que no podía desperdiciar esta oportunidad, que aunque no tuviera una gran experiencia docente tenía que darlo todo en la exposición y que tenía la ventaja que era el último en exponer. Me había comprado una pizarra y la instalé en casa de mi hermana encerrándome allí día y noche hasta el día de la exposición. El esfuerzo tuvo su recompensa, obtuve la cuarta mejor nota de exposición quedando en el puesto 8 y asegurando la plaza.
- ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?
– Temas
Después del chasco inicial ya que no me cayó ninguno de los temas estrellas que había estudiado más a conciencia y pensar que de las 5 bolas no me sabía ninguno, cuando leí el enunciado del tema 20 sobre el flujo de la renta y el producto nacional me di cuenta que también me lo sabía. Aunque lo tenía menos controlado ya que lo había escrito menos veces y me costó calcular el tiempo, de hecho empleé más tiempo del que debiera, al final me salió bien. El tema aunque puede ser el que más eligiera la gente, está muy bien elaborado. Marca la diferencia las referencias a Quesnay, la mezcla o relación con la formulación y el enfoque útil de la contabilidad nacional.
Creo que el tribunal valoró que estaba muy completo y todos los epígrafes estaban equilibrados, además de las referencias a Quesnay y a los distintos autores del tema.
– Práctica
Fue fundamental la estrategia, en la que te hice caso totalmente. Tuve en cuenta el consejo de dejar el comentario para el final y me centré primero en los ejercicios. Tenía que ir asegurando puntuación para llegar al mínimo ya que el tema me había salido bien. Había dos ejercicios de microeconomía y decidí afrontarlos como claves para el aprobado, y efectivamente, clavé los dos y me quedé tranquilo para realizar el resto. El problema de matemáticas financieras estuve a punto de sacarlo no daba con la tecla y como se me iba el tiempo decidí pasar al comentario. Aunque me quedó poco tiempo para el comentario, lo defendí con la tranquilidad de que ya había puntuado lo suficiente. El tribunal creo que valoró que lo hice bastante limpio y explicando los pasos (lo planteé primero en sucio).
– Didáctica
La clave de la didáctica es que no falte nada, que hagas referencia a todos los ítems en la exposición y que el documento se ajuste perfectamente a normativa.
Fundamental que se note que es tuya, que está trabajada y sobre todo que le pones pasión es su defensa.
También mostrar seguridad, mirar a los ojos a los miembros del tribunal y ganar su atención.
c) Consejo a los que decidan opositar.
La clave para afrontar este reto es la ilusión. La profesión docente requiere de vocación y tiene que gustarte para que merezca la pena. Habrá momentos difíciles y de duda, yo incluso llegué a dudar de la preparación, aunque claramente estaba equivocado. Yo me he enfrentado sólo al reto de opositar, era la primera vez y no conocía a nadie. Eso por un lado te da la ventaja de aislarte y centrarte en el objetivo aunque también dudas si el camino correcto es el elegido.
Hay que tener claro lo que dice Jose, lo único que se puede garantizar es el esfuerzo, pero claramente será el esfuerzo el que te hará tener opciones en caso de haya alguna posibilidad. Hay que estar preparado por si se da la opción estar ahí y conseguir la plaza.
Vas a tener mucha gente detrás como era mi caso, mujer, hijos, familia, amigos, y eso aunque puede presionarte hay que verlo como fuerza y energía, verás la alegría que se llevarán cuando lo consigas.
Habrá personas más pesimistas que te dirán que no se puede, que es imposible, que sin experiencia solo podrás aprobar sin plaza, etc. Pero nadie te puede quitar tu ilusión, tú lucha, tú fuerza y debes trabajar como el que más para conseguirlo.
d) Todo lo que te apetezca transmitir.
Como conclusión muchas gracias Jose, sin ti esto no hubiera sido posible y he tenido una gran suerte en encontrarte en el camino.
Te deseo lo mejor para el próximo año y los que vienen. Te seguiré de cerca en tu web y a través de tus materiales, que por cierto, son los mejores.
Un abrazo.
PD:
Parte del primer mensaje que me escribió este opositor (que empezó a prepararse antes de terminar el master de profesorado):
«Sé que va a ser complicado pero voy dejarme la piel por conseguirlo ya que me juego mucho y es una apuesta muy importante para mí y sobre todo por mi familia. Voy a dedicarle como mínimo 8 horas diarias ya que esta va a ser mi ocupación principal en este periodo.»
Parte de mi respuesta:
«No te voy a engañar, opositar a un grupo A es muy duro, exige un gran esfuerzo. Además la administración educativa es un desastre en cuanto a planificación del proceso y su ejecución: hay que tener nervios de acero.
Pero por otra parte es cierto que estamos en el mejor momento, en Andalucía ya casi se ha agotado la lista de interinos, y la convocatoria tiene pinta de ser muy buena. Pero hasta noviembre-diciembre de 2017 no tendremos noticias. La ventaja de esta incertidumbre es que el que estudia con tiempo tiene mucha ventaja, la desventaja es que hace falta mucha voluntad y aislarse de todo, sobre todo de rumores.»
Señalar que muchos opositores me escriben esperando que les anime a opositar y yo ni les animo a que opositen y mucho menos a que se preparen conmigo. Esto es un proceso durísimo que tienes que tener una gran motivación intrínseca para mantener el esfuerzo a medio plazo y llegar al final con posibilidades reales.
La experiencia de este opositor es un buen resumen de lo duro que es opositar a secundaria:
- La incertidumbre del proceso (administración+tribunales) te sumerge en un mar de dudas constante en el que solo puedes garantizar tu esfuerzo.
- El opositor que se aísla de redes sociales, wasap y foros tiene el triple de posibilidades de sacar la plaza. Ahora mismo para la convocatoria de junio 2020 hay opositores que están estudiando ya estas navidades (y mucho, estamos a menos de 18 meses de una oposición grupo A) …y otros que están «hablando» y «sentando cátedra» de lo que fue, es, o debería ser el proceso….y otros que postergan el empezar a estudiar a septiembre…u octubre…y después cuando arrancan se dan cuenta de… ¡dónde se han metido! Uno siempre va más lento al inicio de lo que espera…y cuanto antes empieces, muchas más posibilidades.
…Una vez más…¿cómo no voy a estar orgulloso de mis opositores?
Buenas José,
¿Cuánto tiempo estuvo preparándose este hombre?
Gracias.
Saludos.