Ya he comentado en muchas ocasiones que una de las características de las oposiciones docentes es la limpieza del proceso y la profesionalidad de los tribunales: cuando te conviertes en funcionario después de un gran esfuerzo personal, al ser tribunal tiendes a hacer lo mismo. Si entras por enchufe…tienes a pagar el favor… como lamentablemente puede pasar en otras administraciones.
En las CCAA que no se lee el tema, se realiza el sistema de plicas (plica=sobre cerrado y sellado) , de forma que el examen se corrige de forma anónima por el tribunal.
Y se advierte que:
«… quedarán automáticamente anulados los exámenes que contengan señales o marcas que pudiesen romper el anonimato»
Pero claro…¿dónde está el límite de lo considerado una marca?
No suele haber problemas en este aspecto..en general los tribunales suelen indicar que no se firmen los exámenes (sí parece obvio..pero alguno lo firma…) , no se subraye en excesivo…o a veces directamente que no se puede subrayar nada…..y en general con sentido común no suele haber ningún problema. De hecho en 2016 que Andalucía inauguró el sistema de plicas, no me consta que se hayan rechazado exámenes por este motivo (si alguien conoce algún caso concreto, por favor que lo comente).
Pero realmente esto es una medida innecesaria (el proceso es en general limpio y la parte didáctica no es anónima) y además sería fácilmente eludible. Si yo empiezo el tema con una cita de Mandela y la educación y termino con otra de Luther King…sería fácilmente identificable mi examen por un supuesto compinche……pero muy difícilmente me pueden acusar de poner una marca…
Como curiosidad, muchos interinos con mucha antigüedad, me suelen confesar que les horroriza cuando les tocan en el tribunal ex-compañeros (o compañeros de ese año). Más que verlo una ventaja, les avergüenza un poco, sobre todo si creen que no han estudiado lo suficiente. Tampoco suele ser una situación agradable para el funcionario que le toque examinar al compañero o ex-compañero…pero de nuevo, por lo general es un proceso muy limpio y exigente.
Una de las CCAA donde más paranoia hay con las marcas este año es en Madrid, y es realmente llamativo este año ya que los opositores se llevarán copia del examen para casa…más claro identificarlo por un supuesto compinche..¡imposible!
Ya para terminar…¡y que nadie se asuste! el caso más exagerado que hubo de marcas fue en Galicia en 2007….algunos por arrancar con …. «Buenos días»
Conozco otro caso de un tribunal andaluz en 2011, que invalidó el examen porque hizo referencia a que en su programación hacía referencia a algo del tema… y el tribunal interpretó (todos menos uno) que… ¡podía ser una marca!…
El Tribunal Supremo dio la razón a la opositora y obligó a corregir el examen.
Resumiendo…ante todo calma… siempre hay casos muy extraños..pero hay que pensar la de cientos de tribunales que hay cada año…y la de cientos de miles de opositores…
En general con sentido común no suele haber ningún problema, pero siempre es conveniente pedirle al tribunal que aclare qué considera marcas.
Buenas tardes, a mi hija le han invalidado un examen en las oposiciones de secundaria este año por entender que un diagrama-esquema es una marca. Nos sentimos impotentes e indefensos.
Muchas gracias y un saludo
Lamentable. ¿En qué CCAA y especialidad ha sido?
Jose