Mi compañero de departamento del IES Gil y Carrasco, Manuel Rey, ha realizado un material muy valioso para la materia de FAG, cubriendo un importante hueco que había en la contabilidad de costes.
Su introducción:
«En este trabajo se presenta una propuesta de modelo de costes para estudiantes de bachillerato caracterizada fundamentalmente por incluir una serie de supuestos simplificadores que hacen que se adecúe al nivel de dificultad y de exigencia que se requiere en este nivel educativo.
Desde nuestro punto de vista, la dificultad de una materia como la Contabilidad de Costes no puede ser justificación para que se eluda de una manera tan flagrante en las diferentes propuestas editoriales a lo largo de todo el bachillerato, sobre todo teniendo en cuenta que el currículum incluye una materia como es Fundamentos de Administración y Gestión, particularmente adecuada para hacer una primera exposición a los futuros universitarios en grados de administración de empresas y economía de una materia tan fundamental e interesante.
Y no puede serlo, sobre todo teniendo en cuenta que el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato incluye estándares de aprendizaje evaluables relacionados de alguna forma con el cálculo de costes, como por ejemplo el estándar 1.5 del bloque 2 (Realiza una previsión de los recursos necesarios), el 1.1 del bloque 4 (Diseña una planificación de las necesidades de aprovisionamiento de la empresa), el 2.1 del bloque 5 (Reflexiona sobre las diferentes estrategias de precios a seguir teniendo en cuenta las características del producto o servicio y argumenta sobre la decisión del establecimiento del precio de venta), por no hablar del conjunto de los incluidos en los bloques 7 (Gestión de la contabilidad de la empresa) y 8 (Gestión de las necesidades de inversión y financiación. Viabilidad de la empresa).
Por otra parte, la elaboración de un plan de negocio (Bloque 9. Exposición pública del desarrollo de la idea de negocio) no puede dejar de incluir un estudio de los costes de los diferentes productos o servicios de la empresa, tarea en la que el modelo de costes que proponemos puede ser de gran ayuda. Hay que dejar claro desde el primer momento que no se trata de desarrollar un modelo de contabilidad de costes, puesto que el proceso contable no se aborda. Se trata de un modelo de cálculo de costes que se desarrolla a través de cuadros en los que se resume todo el proceso de cálculo simplificándolo y haciéndolo accesible a este nivel de formación del alumnado.
En resumen, se trata de facilitar el cálculo extracontable de los costes de la empresa. Este es un documento de trabajo para el profesorado, que comienza con la exposición del modelo, para continuar con los supuestos en los que se apoya, un ejercicio modelo completo, unas directrices para la elaboración de supuestos prácticos y, por último, el diseño de una unidad didáctica orientativa.
Descarga del documento:
modelo-de-contabilidad-de-costes-para-estudiantes-de-bachillerato-1