El sábado salió en el BOE el Real decreto de medidas urgentes de modificación de la reválida
El profesor Jose Carlos Garrido de Murcia, en el grupo de Facebook de Economía y Educación ha hecho una síntesis inmejorable desde el punto de vista de nuestra especialidad:
«Algunos aspectos a tener en cuenta tras la publicación en el BOE de la ampliación del calendario de implantación de la LOMCE (reválidas o pruebas finales) y que afectan a nuestras asignaturas:
1- En cuarto de la ESO no habrá examen de Economía (opción académica) ni de IAEE (opción enseñanzas aplicadas).
La prueba final de 4º de la ESO, que será muestral, sólo tendrá como «referencia principal» materias troncales de carácter general; nuestras asignaturas son troncales de opción.
2- El título de Graduado en Educación Secundaria permitirá acceder al Bachillerato independientemente de la vía, enseñanzas académicas o aplicadas, elegida por el alumno.
3- Ya no habrá examen de Fundamentos de Administración y Gestión ni de Economía de primero de Bachillerato.
4- La asignatura de Economía de la empresa no podrá ser elegida por los alumnos dentro de la parte general como sucedía en la PAU. Ahora estará obligatoriamente en la parte específica y servirá para que los alumnos puedan incrementar su nota de cara a ingresar en aquellos Grados en los que hay una concurrencia competitiva.
Se siguen respetando las características del sistema PAU en cuanto a que hay que obtener, al menos, un 4 en la parte general para superar el proceso y respecto a las ponderaciones: 60% Nota Bachiller y 40% Nota parte general
5- Las Universidades serán colaboradoras en la organización de la prueba y será cada Comunidad Autónoma la que decida el grado de colaboración. NO sería extraño, por tanto, encontrarnos a la vuelta de vacaciones con el Coordinador de la Universidad para fijar y discutir los contenidos de las pruebas.»
…
El problema es que seguimos esperando que el BOE publique la Orden de Evaluación de la reválida, que define los estándares de cada materia. Tenía que haber salido antes del 30 de noviembre, y ¡acaban de sacar un nuevo borrador!
Pero eso no es todo, el problema es que es el Real Decreto del BOE del sábado es una chapuza legalmente, que contradice la LOMCE y siembra un mar de lagunas legales.
Es recomendable leer este artículo que lo explica con detalle.
«Ahora sí, pero este 70% de competencia estatal ha llenado de dudas a los juristas. Los servicios jurídicos del Consejo Escolar del Estado, cuya Comisión Permanente analizará esta orden ministerial el próximo martes, consideran que el porcentaje «no se ajusta» a lo que dice la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), según las fuentes consultadas.
Las mismas fuentes añaden que, para que la orden «se corresponda con» la denominada Ley Wert, los contenidos de la nueva Selectividad deberían ser fijados«en su totalidad» por el Ministerio, salvo en el caso de las asignaturas de lenguas cooficiales.
Apuntan también que «la orden ministerial no deja claro quién determina el otro 30», si las comunidades autónomas o las universidades, provocando una indefinición que puede causar problemas a la larga.»
«El borrador de orden ministerial dice en su artículo 8, refiriéndose al «contenido de las pruebas» de Bachillerato, que «al menos el 70% de la calificación de cada prueba deberá obtenerse de estándares de aprendizaje evaluables seleccionados entre los definidos en la matriz de especificaciones de la materia correspondiente».
El enunciado es enrevesado, pero todas las fuentes consultadas lo traducen igual: en cada prueba debe haber un mínimo del 70% que responda a los «estándares de aprendizaje evaluables» que el Ministerio concreta en el anexo de la orden. El objetivo final, interpretan, es «unificar los contenidos de toda España».»
Reblogueó esto en para profes de economía.