Sobre las reválidas y Economía

Publicado el Deja un comentario

El año pasado el pensamiento dominante en los centros era que la LOMCE se derogaba y que para qué íbamos a esforzarnos en hacer bien las programaciones de las materias LOMCE de los cursos impares de secundaria…

Al margen de lo que piense cada uno sobre la nueva ley y sus consecuencias para nuestra materia, la LOMCE está aquí para quedarse, al margen de los maquillajes o parches que se puedan poner. Ya está totalmente implantada, y hacer una nueva de consenso (sí se logra hacer), va a llevar años.

Muchos profesores me están escribiendo preocupados por las reválidas, que en nuestras materias afectan a Economía 4ºESO, IAEE 4º ESO, Economía 1º BCH, Economía de la Empresa 2º BCH y Fundamentos de Administración de 2BCH.

Para mí la más preocupante es la de FAG. Primero porque es más probable que la escojan los alumnos para examinarse, ya que Economía de 1º la han dado el curso anterior, segundo porque  hasta ahora en las centros que la impartíamos lo hacíamos de una forma más libre y tercero…porque si lees los estándares que hay que impartir, exige un gran esfuerzo de planificación.

Para todas las materias, está pendiente de salir la matriz de especificaciones (estándares de aprendizaje que se consideran indispensables en cada materia, así como su ponderación en la reválida) y unos modelos de pruebas orientativas que hace el Ministerio. Después cada CCAA en base a eso diseñará las suyas.

Al igual que había  que distinguir  en la LOE el temario de 2º BCH de Empresa (nuestra obligación es recogerlo todo en la programación e impartirlo todo), de la PAU (que se seleccionaban unos mínimos por CCAA de los que lógicamente hacíamos más hincapié en las clases), pues ahora en la LOMCE es lo mismo, por lo  que hay  cambiar el chip, no esperar que sea como antes, y sobre todo no esperar a que nos llegue la información antes de empezar el curso..ni antes de las navidades….

Entonces, guía rápida:

1) Leerse bien el BOE LOMCE y el currículo de la CCAA.

2) Impartir todos los estándares del BOE (los estándares son competencia del MEC, las CCAA no los han tocado), y son la base de la reválida.

3) En los exámenes y trabajos evaluados comprobar que se trabajan todos estos estándares

Eso es lo que tenemos que hacer legalmente al margen de que para la reválida se seleccionen algunos de estos y se les dé una ponderación (matriz de especificaciones).

Después, en cada CCAA , se piden cuestiones más concretas que está mirando al dedillo la inspección en los centros, así en CyL viene en el BOCYL de forma concreta como elemento de la programación didáctica el «perfil de competencias» y es un trabajo pesadísimo ir Estándar a Estándar haciéndolo…ayer estuve toda la noche para ir haciendo estos de FAG, tengo que revisarlos …y aún me quedan 7 materias más…

captura-de-pantalla-2016-09-15-a-las-8-59-00

Esto es un trabajo que tiene que hacer cada docente (cada día me llegan correos pidiéndome programaciones, unidades, perfiles….igual que escribí hace unos días NO ME PIDAS PERMISO…ahora ruego ¡NO ME PIDAS PROGRAMACIONES!), al hacerlo te vas dando cuenta de que no tiene nada que ver cómo vas a trabajar en LOMCE y cómo tienes que orientar las clases y sobre todo las pruebas de evaluación.

Por otra parte esta semana ha sido muy feliz para mí, me están escribiendo muchos opositores jóvenes que rozaron la plaza en junio de 2016, a los que les han dado una vacante completa para todo el curso. Sí, las vacantes de Economía se han disparado en muchas CCAA, a pesar de que todavía se esté empleando muchas horas para cubrir huecos horarios de otras especialidades. Pues bien, estoy contento, no solo por que estos opositores de 24, 25, 26 años…hayan logrando entrar en el sistema y cumplido en parte su sueño… sino porque hace mucha falta que entre esta nueva savia que nos rejuvenezca a todos.

Tengo 42 años, llevo 18 años impartiendo secundaria, cuando entré con 24 era el más joven del centro en el que estaba…y con 25, y con 30…y con 42 soy el más joven de la CCP con destino definitivo…La experiencia es importante…pero la savia nueva y la energía es imprescindible en una profesión de tanto desgaste como la nuestra.

Editar

Deja un comentario