Los agujeros del currículo de Economía de 4º ESO

Publicado el Deja un comentario

En mis ratos libres estoy haciendo el libro de texto de Economía de 4º ESO y un libro práctico para que el alumno vaya trabajando de forma concreta los estándares de aprendizaje que se supone que serán los que entren en la famosa «reválida» de 4º ESO.

Ambos libros (teórico y práctico para los alumnos), serán gratuitos y espero tenerlos listos antes de la segunda semana de junio.

En las CCAA que tenemos implantada la LOMCE, los inspectores al entrar en las aulas están pidiendo sobre todo a los profesores que las actividades trabajen directamente cada estándar de evaluación , que se concrete cómo se evalúan las competencias clave y se utilice rúbricas. A nosotros, los profesores de Economía acostumbrados a dar clase en bachillerato , nos supone un gran esfuerzo esta sistematización al no estar acostumbrados.

Mi propuesta son menos actividades, pero más concretas y relacionadas directamente con el estándar. Las editoriales suelen poner un gran número de actividades para que el profesor escoja, pero el profesor puede seleccione sin saberlo las que no son adecuadas para preparar el estándar.

Captura de pantalla 2016-05-26 a la(s) 10.23.10

 

Como es bien sabido los estándares los ha marcado el gobierno, y son comunes y obligatorios para todas las CCAA. El problema que me he encontrado al arrancar mi libro práctico es que hay estándares que no se corresponden con los contenidos ni con los criterios de evaluación, y como las editoriales suelen hacer los libros basándose en los contenidos, ¡los profesores se darán cuenta del agujero cuando se caigan en él!

Por ejemplo, el estándar 2.1

1.2. Diferencia formas diversas de abordar y resolver problemas económicos e identifica sus ventajas e inconvenientes, así como sus limitaciones.

Hace referencia lógicamente a la organización económica, y para poder alcanzarlo el alumno debe conocer los sistemas económicos y sus limitaciones (como está marcado en el currículo de 1º BCH). Sin embargo, el que hizo el currículo de 4º ESO, no lo puso y ahora muchas editoriales no han desarrollado ese contenido y lógicamente tampoco actividades para alcanzarlo.

 

Editar

Deja un comentario