Examen finanzas de Iniciativa Emprendedora

El orden del BOE de la nueva materia de la ESO, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (IAEE) no me convence: Autonomía personal, Proyecto empresarial y finanzas.

Creo que es mejor dejar el proyecto para final de curso, primero porque así tendrán más base para hacer los «números» del mismo, y segundo, porque los últimos meses son más propicios para trabajos en grupo, clases más distendidas, etc…

A mis alumnos de 3º de la ESO les acabo de hacer el primer examen de finanzas. Está basado primero en el TEST GLOBAL DE COMPETENCIA FINANCIERA que se ha publicado la semana pasada, y que en España hemos suspendido el 51 % de los adultos.

En mi visita a Tetuán (Marruecos) , utilicé esta presentación para explicarlo

[slideshare id=55381060&doc=testdealfabetizacionfinanciera-151122084347-lva1-app6891]

La segunda parte es la definición de cuatro conceptos financieros básicos.

a) inflación

b) tipo de interés

c) TAE

d) sistema financiero

y la tercera parte del examen, la aplicación de sencillos cálculos del interés compuesto a la inversión en su capital humano.

Está basado en esta presentación (la parte final) que les puse en clase, y que también he utilizado en Tetuán y Zaragoza.

[slideshare id=55381108&doc=tetuanbch2015-151122084805-lva1-app6891]

3) Si el salario medio esperado de una persona que ha finalizado la ESO son 1.000 euros al mes y sabiendo que la rentabilidad por año de estudios finalizado en nuestro país es de aproximadamente un 7%. Se pide calcular:

a) ¿Cuál es el sueldo esperado al haber finalizado el bachillerato?   (1 punto)

b) ¿y con un grado de 4 años? (1 punto)

c) Si pusiéramos los 1.000 euros a un tipo de interés del 1% durante 6 años, ¿qué cantidad obtendríamos? (1 punto)

….

Enlace al examen en word

Examen INE 3º de la ESO Noviembre 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio