Atravesando la mayor frontera económica del mundo o por qué no dejar de ir a Mallorca

Publicado el Deja un comentario

Con motivo de mi viaje a Marruecos al IES Nuestra Señora del Pilar, he empezado a estudiar un poco las diferencias económicas España-Marruecos y como mis alumnos no paran de preguntarme por la aventura, aprovecho para explicarles conceptos económicos.

Captura de pantalla 2015-11-12 a la(s) 09.00.55

Captura de pantalla 2015-11-12 a la(s) 08.53.36

Enlace a comparativa España-Marruecos

Hace años ya había leído que la frontera de España con el sur era la más desigual del mundo, ahora leo que sigue igual:

«El PIB de España, con 47 millones de habitantes, es superior al agregado de los 53 países africanos con sus 1.300 millones de habitantes. Nuestro país tiene el récord mundial de desigualdad con respecto a sus vecinos«.

Las estadísticas del FMI certifican esa realidad: la renta per cápita de España en términos de Paridad de Poder de Compra -un indicador que homogeniza los datos entre distintos países- es seis veces mayor que la de Marruecos y 15 veces superior a la de Senegal, país de procedencia de muchos de las personas que intentan saltar la valla en Ceuta y Melilla. En Senegal en un año una persona produce bienes y servicios por un valor que ni siquiera alcanza un tercio del salario mínimo en España. Las diferencias se incrementan si se toman como referencia zonas más amplias: la renta per cápita de la Eurozona es 17 veces superior a la del África Subsahariana. Ni siquiera la brecha entre Estados Unidos y México, otra frontera donde impera la desigualdad económica, es tan amplia. La renta per cápita de Estados Unidos es sólo 3,5 veces superior a la mexicana.

Quizá los viajes de fin de estudios de nuestros alumnos de bachillerato no deberían hacerse a Italia, Port Aventura o Mallorca…quizá deberían atravesar esta frontera y vivir como ellos quince días (no como turistas en hoteles). Posiblemente sería la mejor inversión en capital humano para un joven de 16 años.

Editar

Deja un comentario