Como comenté hace unas semanas, una vez publicado el BOE, empieza la cascada normativa de las CCAA. Los profesores (y aspirantes a profesores) nos regimos por la legislación autonómica de nuestra CCAA, que lógicamente se desarrolla a partir del BOE. En este caso la LOMCE deja poco margen.
Esta semana se ha difundido el de Castilla y León tanto de la ESO, como de bachillerato. Voy a comentar algunos aspectos del de bachillerato.
Tenemos la definición de currículo LOMCE
La necesidad de programar por competencias en bachillerato (como ya sucedía en Castilla La Mancha, Canarias y Cataluña).
Aquí tenemos a Economía de 1º bachillerato
Economía de la empresa…
y FAG
El punto 10 es importante, ya que se cierra la posibilidad que había antes de que fuera optativa una materia de modalidad de otra rama de bachillerato, y por eso alumnos de Ciencias tenían Economía de 1º o Economía de la Empresa como optativa. Una pena.
…
Y lo más importante para los opositores, se detalla lo mínimo que tiene que tener una programación.
…
Para los opositores (interinos) de junio 2016 que no han opositado antes, se les va a juntar la gran criba del temas+práctico (están pasando menos del 10% de opositores) y un modelo más exigente de programación didáctica. Lo negativo es que requiere mucho más tiempo y esfuerzo prepararse bien, lo positivo es que los más constantes a medio plazo (10-18 meses) tienen más posibilidades de sacar la plaza.