Ya en primero de bachillerato vimos la importancia de la división del trabajo con Adam Smith:
…
En las empresas pasa lo mismo, cada empresa debe decidir qué le interesa producir ella misma y qué le interesa comprar a otras.
La competencia cada vez es más intensa en cada vez más sectores.
Ello origina que las empresas decidan centrarse en las actividades en las que generan un mayor valor añadido, encargando a empresas externas la realización de las restantes.
Recordad que hemos comentado la diferencia entre generar valor y beneficio…Normalmente las empresas que generan mucho valor obtienen elevados beneficios, pero estos dependerán de la estructura de costes de la empresa.
Ya hemos visto como Nokia y Apple siguen estrategias muy diferentes de producción:
«Igual que el diseño, las estrategias de producción cambian. La crisis ha empujado a Nokia a correr por su cuenta con la mayor parte del proceso de fabricación, en lugar de confiar en terceros. «Para controlar mejor sus costes, Nokia ha pasado de externalizar un 17% de su producción en 2008 a sólo un 5% en 2009», calcula Jeffrey Wun, analista de iSuppli.
Apple hace todo lo contrario: externaliza casi el 100% de la fabricación del iPhone al proveedor taiwanés Foxconn. Motorola y Sony Ericsson se desentienden también de más de dos tercios de su producción. «El equipo de diseño de Apple está en su sede de Cupertino y el de RIM en su sede de Canadá. Los fabricantes sólo cumplen órdenes. En cambio, LG o Motorola sí confían parte del diseño a firmas de Taiwán», añade Wun.»
Reblogueó esto en Departamento Economía. Colegio los Naranjos.