Hoy El Mundo publica una reseña sobre el estudio La voz del profesorado, una encuesta patrocinada por el Consejo General de Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias.
Ya he comentado en otras ocasiones cómo Rubalcaba sacó la idea del MIR hace unos años, la retomó el PP después de ganar las elecciones generales, pero Wert en una reciente entrevista daba a entender que el tapón de interinos que había provocado la congelación de convocatorias hacía que no fuera un asunto ahora mismo prioritario.
El sistema de oposiciones de secundaria está muy lejos de ser el ideal, pero en general, a diferencias de otros sistemas de acceso, los opositores confían en la justicia del sistema. Los profesores se suelen manifestar a favor de cambiar el sistema, pero en cuanto se le plantean posibles mejores (puntuar el prestigio en redes sociales, entrevistas personales ….), tiende a preferir el sistema de oposición vigente, ya que lo ven como más transparente.
Sobre la preparación didáctica para acceder a la carrera docente, la tendencia real es la opuesta. No es ningún secreto que el Master de Formación de Profesorado en la mayor parte de las universidad españolas es perder el tiempo y el dinero, sólo es una barrera de entrada económica y de tiempo. Se ha convertido en un CAP caro y largo. Y ahora mismo, con la vuelta al duro examen práctico (que superamos los que nos examinamos antes del período transitorio) y el carácter eliminatorio de la primera parte de la oposición, lo previsible que suceda en las oposiciones de Economía de secundaria es que sólo pasen el primer corte menos del 10% de los opositores (como ha pasado en la última convocatoria de Madrid 2012 o en la de junio de este año de nuestra especialidad hermana ADE en Galicia).
Mi consejo para el que quiera opositar, es que aproveche el año de Master para ir preparando los temas y el examen práctico. El 90% de las programaciones didácticas que se hacen en el Master son inútiles para presentar después ante un tribunal de secundaria.
«El 90% de las programaciones didácticas que se hacen en el Máster son inútiles para presentar después ante un tribunal de secundaria.»
Especialmente si cambian la ley de educación cada cuatro años!!
Buenas tardes Jose,
Soy María, farmacéutica y nutricionista con el pellizquito de la enseñanza en mi interior. Llevo 4 años trabajando en farmacia desde que acabé la carrera.
Tu blog me está sirviendo de mucha ayuda para ver como van las cosas, y lo que es más importante, como van a ir. Me preocupa empezar ahora a prepararme unas oposiciones (Andalucía) y que cambie todo en el proceso. Esto significaría haber perdido tiempo y dinero ya que al no poder presentarme este año, ya sería en 2018…
Me decanto más por las oposiciones a profesora de FP, aunque la información sobre éstas es aún más limitada que sobre secundaria.
Me gustaría saber si conoces a preparadores especializados en las ramas sanitarias ya que como bien comentas, creo que los temarios de las academias no son lo mejor, aunque quizás para alguien sin ninguna experiencia en el tema como yo me vendrían bien como guía.
Agradecería cualquier tipo de información.
Lo siento María, no conozco preparadores de esas ramas.
Mucha suerte en el proceso
Jose
Muchas gracias por la pronta respuesta.
¿Que opinión tienes sobre empezar a preparar ahora unas oposiciones pensando en el 2018?
Estamos ante una oposición grupo A con un temario que requiere un gran esfuerzo. Cuando se convocan las plazas en diciembre, muchos se animan a intentarlo…y después se arrepienten de no haber empezado mucho antes!!!! Sí es muy recomendable empezar cuanto antes, todo lo que se avance es útil.