En las últimas semanas, una pequeña criatura de 5 años, me ha obligado a ver 3 veces la película Rompe Ralph! (¡al menos no han sido las 10 veces de Tadeo Jones, 3 incluso en el cine!).
Rompe Ralph es la historia de un juego de arcade en el que el protagonista que siempre ha tenido el papel de malo está decidido a probar que puede ser un buen tipo. Ralph sueña con ser tan querido como Fix-It Felix, el héroe del videojuego.
Terapia de malos en Rompe Ralph
…
Al igual que Ralph, los mercados financieros se han cansado de ser vistos únicamente como los malos de toda la película financiera.
Milton Friedman explicaba los ataques a los mercados porque a diferencia de gobiernos, políticos o sindicalistas, los mercados no tienen una voz que explique sus actuaciones y les defienda de las injustas acusaciones…
En las últimas semanas he leído dos libros muy interesantes sobre el funcionamiento de los mercados financieros: «Nosotros los mercados» de Daniel Lacalle y «¿PARA QUÉ SIRVEN realmente…? LOS MERCADOS FINANCIEROS» de Vicente Varó.
«Daniel Lacalle, gestor de uno de los más importantes hedge funds y reconocido analista financiero, nos ofrece un fascinante viaje al interior del mundo de las altas finanzas, un entorno desconocido para la mayoría. Se trata de un sector que apenas entendemos, y al que a menudo, y de forma despectiva, nos referimos como «los mercados». Que entendamos qué son, cómo funcionan y por qué resultan imprescindibles es el objetivo de esta obra, la primera escrita por un autor español y desde dentro del propio sector.».
La verdad es que el libro no defrauda, el inicio es tan trepidante como una thriller, y una vez que empiezas a leerlo no puedes dejar de devorar hoja tras hora…Son las altas finanzas contadas desde dentro. Si tenéis alumnos interesados en dedicarse a las finanzas este libro es muy recomendable, no sólo por el contenido explicativo, sino porque describe muy bien las relaciones humanas que se establecen entre los profesionales. Como ajedrecista me ha llamado la atención que los analistas financieros sean tan freakis como los ajedrecistas profesionales….eso sí mucho más forrados.
Vicente Varó nos da las claves para comprender los claroscuros de los mercados y nos explica que estos no los constituyen unos pocos ricos sino TODOS los que tenemos activos financieros.
El libro de Vicente lo compré el sábado por la tarde, y es tan ameno que se lee en muy pocas horas. El autor adopta una posición neutral en la exposición del papel de los mercados financieros, señalando sus virtudes y puntos débiles.
Me parece un libro indispensable para todos los profesores de Economía de secundaria, está muy actualizado y ofrece una visión rigurosa pero a la vez didáctica.
También lo recomendaría como lectura para los alumnos de Economía de bachillerato y de la ESO (si se aprueba esta asignatura con la LOMCE), ya que normalmente la mayor parte de la información que reciben los alumnos sobre el funcionamiento de los mercados financieros en redes sociales es muy sesgada y de nivel informativo muy bajo.
Gracias por tu reseña! Una gozada que te parezca útil. Un abrazo!