A vueltas con la selección del profesorado

Sigue calentándose a fuego lento la olla del nuevo sistema de acceso a la función docente.

El Ministerio invitó al profesor Eric Hanushek a realizar la ponencia: The Economics of International Differences in Educational Achievement.

Como elemento positivo, la conferencia se pudo seguir en directo desde la página del MEC.Se puede ver en este enlace.

Captura de pantalla 2013-05-07 a las 01.13.14

Enlace a la conferencia

En resumen, el «experto de cabecera» del ministro Wett  nos dio muchas pistas de cómo se concretará la reforma de acceso:

– Un aumento de gasto o una reducción en elnúmero de alumnos por aula no implican una mejora de los resultados educativos (traducido =se puede seguir recortando).

-Necesidad de un profesorado de  calidad (traducido = eliminación de interinos actuales, modelo finlandés de que sólo los mejores expedientes accedan a la docencia).

– La aplicación de exámenes de evaluación externos a todos los centros educativos (traducido = publicación de ranking e incentivos a centros y docentes).

– La concesión de mayor autonomía a los colegios (traducido = contratación y despido de interinos, selección del profesorado funcionario).

– A partir del segundo año de experiencia del profesorado, la experiencia apenas se nota. (traducido = eliminación de experiencia como mérito en las oposiciones).

Todo apunta a que la LOMCE se aprobará el viernes en el consejo de ministros, por lo que es posible que se aplicará en el curso 2014-15. Supongo que a partir del verano empezarán a salir los borradores del nuevo sistema de selección, para aplicarse en las oposiciones del 2014.

1 comentario en “A vueltas con la selección del profesorado”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio