Ya comenté hace unas semanas que el Partido Popular había presentado una PNL para la educación financiera en secundaria, acabo de encontrar en la web del congreso el texto:
…
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la adopción de un plan, en el seno de la educación secundaria, para la educación financiera y tributaria, para su debate en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas.
Exposición de motivos
Desde el año 2007 España está inmersa en una crisis económica que está teniendo graves consecuencias para la población española. De ahí, que los poderes públicos tienen la obligación de instrumentar y poner al alcance de los españoles todas las medidas que sean necesarias para evitar que se reproduzca en el futuro una crisis económica que afecte tan virulentamente a la coyuntura económica de nuestro país.
Una de estas medidas debe estar orientada a educar en el ámbito de las finanzas y los tributos a los estudiantes de secundaria. En este sentido, a nuestros estudiantes de secundaria hay que facilitarles los instrumentos necesarios para fomentar en ellos el hábito del ahorro, informarles sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito financiero y tributario, y darles las herramientas cuantitativas, conceptuales y jurídicas para que puedan administrar competentemente sus propios recursos.
Así, por ejemplo, los niños de entre once y dieciocho años podrán entender y familiarizarse con conceptos como el de cuenta bancaria, fondo de pensiones, instrumento financiero, préstamo, hipoteca, y tener un conocimiento general sobre el funcionamiento del sistema impositivo. Adicionalmente, por su contenido cuantitativo existen sinergias entre la educación financiera y tributaria y las matemáticas, de forma que en la enseñanza de estas últimas se aborde no solo la resolución de problemas de carácter puramente matemático y los derivados de las ciencias de la naturaleza, sino también los de carácter financiero y tributario.
La introducción en el currículo educativo de conocimientos tributarios, reporta ventajas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la edad adulta y constituye un elemento esencial en la prevención del fraude fiscal.
Parece oportuno señalar que, en España, ya se han pronunciado de forma similar, instituciones como el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que en mayo del año 2008 elaboró un informe en cual se contemplaba un plan para la educación financiera. La propia AEAT realiza cursos de educación tributaria en etapas tempranas de la educación infantil.
Asimismo, en el terreno de la política educativa de la Unión Europea, instituciones como el Parlamento Europeo y la Comisión Europea han realizado, también, propuestas dirigidas a fomentar la educación financiera clave para la vida cotidiana y necesaria para comprender el funcionamiento de la economía y para poder planificar y gestionar la propia vida.
La educación financiera y tributaria para aquellos niños que estén cursando secundaria, en definitiva, beneficiaría a las personas, reduciendo los riesgos de exclusión financiera y alentando a los ciudadanos a ahorrar y a invertir sus ahorros de forma eficiente, y también sería positivo para la economía en su conjunto, favoreciendo un comportamiento informado en los mercados.
Por todo esto, la educación financiera y tributaria debe promocionarse activamente desde edades tempranas y debe estar incluida, de forma transversal, en el sistema educativo, orientándose cuidadosamente, de manera que satisfaga las necesidades concretas de los alumnos y sea fácilmente accesible. Además, deben incluir instrumentos generales de sensibilización respecto de la necesidad de mejorar la comprensión de los problemas y riesgos financieros y tributarios y, debe ser impartida de forma equitativa, transparente e imparcial.
Por todo ello el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a mejorar los planes de estudios para asegurar que al final de la educación secundaria los alumnos dispongan de una cultura financiera y tributaria suficiente para gestionar completamente este ámbito de sus vidas.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de enero de 2013.-Alfonso Alonso Aranegui, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.