Nombre: Jonathan Oviedo Álvarez
Estudia: Ciencias Políticas y administración pública
En: Salamanca
¿Qué es lo mejor de la vida universitaria?
Tiene muchas cosas buenas, sin duda lo mejor es la libertad que tienes al estar menos controlado y el cierto grado de independencia que te da vivir “por tu cuenta” y la fiesta y lo barata que sale, sobre todo esto último, al manos en Salamanca, lo de conocer gente y eso también cabe mencionarlo, pero a ver quien compite contra una buena cerveza… Pero fuera de bromas, se conoce mucha gente y culturas.
¿Y lo peor?
A pesar de esa libertad, lo peor es no tener a mis padres y mi hermana aquí, al cabo de un tiempo se echa de menos lo mimado que estas en casa y lo lejos que estas de los amigos de verdad.
¿Qué echas de menos de tu etapa de bachillerato?
¿Lo qué más? Sin duda a Sande y sus gráficas inclinadas, donde había que remar a lo bestia para llegar a los objetivos finales de cada trimestre. Pero aparte de esto, los exámenes, que se podían estudiar un día o dos antes, por no decir la mañana esa y el “buen rollo” entre los compañeros y amigos.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la universidad?
Que muchos van a lo suyo y no se preocupan por nadie y que en realidad se te pinta como algo mucho más difícil de lo que en verdad es, que tiene lo suyo también, pero si te lo tomas un poco en serio no es para tanto.
Otro aspecto que me sorprendió, al menos en mi facultad por la gran cantidad de alumnos, es que la mayoría de profesores les da igual que estés con el ordenador o con el móvil mientras no molestes y pocas veces llaman la atención, solo cuando están hartos (eso sí tú decides que hacer porque luego te tienes que buscar tú la vida para resolver dudas), y que la mayoría como son de el antiguo plan hacen casi siempre caso omiso a Bolonia y solo ponen falta en las prácticas (y no todos).
¿Qué consejo le darías a un chico que está ahora mismo estudiando el bachillerato?
Que estudie y no haga el tonto que llegar hasta aquí merece la pena y que no se agobie con tus cuestas, que aunque se lo hay que currar con un poco de ganas y estudio se saca y que selectividad no es para tanto tampoco.
¿Qué asignatura te parece la más difícil? ¿Por qué?
La más difícil para mí es administración pública, porque en realidad nada tiene que ver con administrar desde el punto de vista económico, es todo puro derecho, leyes, preceptos y artículos y más artículos…; pero aun así la encuentro, en cierto grado, interesante y entretenida.
¿Y la más fácil? ¿Por qué?
La más fácil es economía política y no lo digo por quedar bien, pero vamos bastantes preparados con Sande, yo a esta clase casi no voy ya que no tengo a penas dudas. Otra es introducción a la ciencia política porque en general me interesa ese terreno y estado constitucional por el mismo motivo y porque hacemos debates bastantes entretenidos y polémicos.
¿En qué te gustaría trabajar cuando termines de estudiar?
Cuando termine de estudiar me gustaría trabajar de abogado, ya que como en esta carrera es la mayor parte derecho el primer año me convalidan la mayoría, así que me cambiare para el doble grado de derecho y ciencias políticas.
Otra opción que no me disgusta es diplomático, parlamentario… en general puestos de la vida política.
Recomienda un libro, una canción y una película.
Un libro “el Palestino” de Antonio Salas y “el capital” para poder entender mejor la sociedad actual, sea cual sea tu ideología, y por último, cualquiera de Primo Levi. Una canción, “donde duele inspira” de Rafael lechowski y todo su disco nuevo, rulo y la contrabanda y Los chikos del maíz. Y como película es difícil recomendar alguna si eres un buen cinéfilo, pero una obra maestra es “Hacia rutas salvajes” y “El indomable will hunting”. Ya se que dijiste uno de cada pero si te gusta es difícil elegir…
Por curiosidad… ¿qué son las gráficas inclinadas? Por si yo también puedo utilizarlas en mi tarea educativa…
Un saludo. Charo.
Cuando era el mes de enero, y en 2º de bachillerato de CCSS explicaba y tenía la sensación de que no me prestaban mucha atención, les dibujaba una gráfica que representaba la gran cuesta que les quedaba por superar en los siguientes 4 meses y la verdad es que tenía un gran impacto entre los alumnos, hay hasta fotos en twitter de dichas gráficas inclinadas….