LOMCE: los resultados determinarán los ingresos de los centros

Publicado el 3 comentarios

Hoy El País vuelve a dedicar portada y doble página central al borrador LOMCE

Wert pone a la escuela a competir

Educación propone un reparto de recursos en función de sus resultados y ‘ranking’ de centros

1354824563_821177_1354825310_noticia_normal

 

 

Con distintos matices, Estados Unidos, Inglaterra o Chile han aplicado en sus escuelas la teoría de que la competición entre ellas es la base de la mejora. Esta teoría tiene varios ingredientes imprescindibles: la elección de centro por parte de los padres, acompañada de información sobre los resultados de los centros, incentivos según esos resultados y margen para que las escuelas se puedan diferenciar entre sí para competir en ese mercado.

Todo ello tiene un claro reflejo en algunas de las medidas de la reforma legal que impulsa el Ministerio de Educación español. Por ejemplo, se establecen evaluaciones externas en todas las etapas (que en la ESO y bachillerato serán reválidas), se publicarán los resultados de los centros de tal manera que se harán ranking y se fomentará la diferenciación de colegios a través de planes de calidad que les llevarán a especializarse en algún área del currículo, en “la excelencia”, “la formación docente”, “la mejora del rendimiento” y “la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo”, entre otros.

Estos centros pondrán en marcha “medidas honoríficas” que les destaquen, y podrán recibir fondos extra. En este sentido, se ha añadido en la última redacción de la futura norma (presentada el pasado martes a las comunidades) que esa asignación de recursos adicionales “quedará condicionada a la rendición de cuentas”.

Echo en falta en el artículo concretar que al igual que en PISA, los resultados se verán ponderados por factores socioeconómicos y socioculturales, es decir, un resultado de un 4 en un barrio marginal puede ser superior en el ranking a un 9 en el Barrio de Salamanca. Me parece importante indicarlo.

«Las Administraciones educativas publicarán los resultados obtenidos por los centros docentes adecuadamente ponderados en relación con los factores socioeconómicos y socioculturales del contexto en que radiquen»  BORRADOR LOMCE pág 48

Editar

3 comentarios en “LOMCE: los resultados determinarán los ingresos de los centros

  1. Miedito en todo caso me da el tema de los ranking.
    Efectivamente en las evaluaciones externas se ha de tener en cuenta el entorno socioeconómico, pero qué te voy a contar que no sepas acerca de cómo se pueden manipular estos datos.
    Te pongo un ejemplo que tengo muy cercano. Mi centro se encuentra en el extrarradio de la ciudad y acoge en ESO a alumnos de barriadas muy humildes y en algún caso conflictivos. Es de hecho un centro de difícil desempeño. Pues bien, durante los últimos años se ha venido considerando que el nivel socioeconómico y cultural de las familias era bajo o medio bajo. Hasta el año pasado, en el que por arte de magia hemos pasado a tener un nivel medio, medio alto. Para flipar.
    ¿Qué ha ocurrido? Pues que en vez de pasar las encuestar a los padres en papel y a través de sus hijos, que las llevaban a casa, eran respondidas y luego se devolvían, ahora la Administración ha decidido hacer las encuestas a través de la plataforma educativa Rayuela. ¿Qué ha significado esto? Que solo los padres con acceso a internet, con interés por estar en contacto con el centro, han respondido a la encuesta. Unos cuantos padres (los que efectivamente corresponden a un perfil sociocultural medio alto) se han convertido en representativos de todo el centro.
    Manipulando que es gerundio.
    Así que, miedito me da, ya te digo.

    1. Gracias Ana por la información (y tu meditación!)…y yo también flipo…

      Lo que cuentas es una chapuza (espero que hecha si mala intención).

      Creo que hay dos aspectos diferentes:
      1) Ranking ponderado o no
      2) Chapuzas y manipulaciones

      Si se van a aplicar los ranking es importante que se hagan bien, y tener en cuenta todo este tipo de situaciones. Supongo que la Dirección del centro ya habrá informado de este sesgo y lo corregirán… o es mucho suponer 🙂

  2. Teniendo en cuenta que se esta financiando la escuela privada y concertada en detrimento de la pública, es obvio que no se realizarán ponderaciones de ningún tipo por factores socioeconómicos y socioculturales. Es decir, dar todo el dinero posible a privadas y concertadas y que las públicas queden como un redil de pobres y/o conflictivos.

Deja un comentario