IRPF en España

Justo ahora que estamos estudiando el IRPF, la prensa publica que tenemos 5º más alto del mundo:

 

 

El resto del artículo es muy interesante:

En Europa, además del incremento experimentado en España, Francia también elevó este año el tipo marginal de su impuesto desde el 41% al 45%, mientras que fuera de esta región destaca el incremento de diez puntos en el caso de Zimbabwe (del 36% al 46%) y de cinco puntos en el caso de Egipto (del 20% al 25%). España se convierte así en el segundo país del mundo, tras Zimbabwe, que más ha subido el impuesto en el último año.

En los demás países de Europa, según el estudio de KPMG, se han producido muy pocos cambios. Europa occidental, con una media del 46%, sigue teniendo los tipos marginales medios del IRPF más elevados de cualquier subregión a escala global. En cambio, el tipo marginal medio para Europa del Este se sitúa en el 16,7%, menos de la mitad, principalmente debido a la prevalencia de iniciativas de impuestos fijos bajos. En el norte de Europa, el tipo marginal medio del IRPF es del 36,5%.

Para el socio responsable del Área People Services de KPMG Abogados, muchas economías han considerado necesario aumentar el tipo impositivo marginal del IRPF para abordar las preocupaciones inmediatas en torno al déficit presupuestario y a la deuda pública.

Efecto combinado de la Seguridad Social y el IRPF

El estudio de la consultora también incluye un análisis de las contribuciones a la Seguridad Social y los tipos impositivos del IRPF aplicables a empleados con ingresos brutos de 100.000 y 300.000 dólares estadounidenses.

En el cálculo combinado de ambos conceptos, los países con los tipos impositivos más altos para empleados con ingresos de 100.000 dólares son Bélgica (47%), Grecia (46,5%), Croacia (46,3%) e Italia (45,2%). España, con un 32,3%, ocupa el puesto 26 a escala mundial, seis puestos más alto que el año pasado.

Para ingresos de 300.000 dólares, los países con los tipos impositivos combinados más altos son Austria (55,3%), Francia (54%), Bélgica (53,4%) e Italia (51,8%). España, con el 44,1%, asciende al puesto 18 desde el 26 que ocupaba en 2011.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio