La revisión de Toyota y el Ford Pinto

Publicado el Deja un comentario

Ayer era noticia que Toyota llamaba a revisión a 7,43 millones de coches en todo el mundo.

La noticia me recordó a una de las escenas que más llaman la atención a los alumnos del cómic «Empresa en 1/2 hora»: la del Ford Pinto.

En 1971 Ford lanza el modelo Pinto. Tiene un éxito impresionante en el mercado.

El problema:  se detecta un defecto muy grave de diseño en el tanque de combustible.

Ford realiza un análisis coste-beneficio de las opciones:

A) Arreglar el depósito.  11$ por auto= 137 millones$

B) No arreglar los depósitos y asumir las indemnizaciones por muerte, quemaduras, daños… Estimado 49,5 millones $.

El cálculo de B incluía incluso el envío de ramos de flores a los funerales de las víctimas…

Y…Ford se decantó por la opción B.

Lee Iacocca

Lee Iacocca, el CEO de Ford en esos momentos, explicó el caso en su autobiografía:

“sólo en el primer año se vendieron más de cuatrocientas mil unidades. Esto convirtió al [Ford] Pinto en un exitazo enorme, al nivel de los Falcon y los Mustang….[…]…El Pinto tenía dos defectos. El primero, que el depósito de gasolina estaba ubicado detrás del eje, de forma que si se producía un choque fuerte por la parte trasera existía la posibilidad de que el vehículo se incendiara. No era el único coche que presentaba ese fallo. En aquel entonces todos los automóviles pequeños tenían el depósito de gasolina en la misma ubicación. Y, también, todos los utilitarios sufrían de vez en cuando un aparatoso accidente que acababa con el vehículo envuelto en llamas.”

La historia del Ford Pinto se llevó a la gran pantalla en 1991  Class Action  (Acción judicial), abordando el tema de la responsabilidad social y el análisis coste-beneficio empresarial.

Editar

Deja un comentario