El empresario en los libros de texto

El lunes era portada en Expansión impreso, la visión que tenían los libros de texto de Educación para la ciudadanía sobre la figura del empresario.

Las lecciones anticapitalistas más polémicas

· “(…) Para evitar esa situación se necesita que los obreros adquieran conciencia de clase y se organicen revolucionariamente, es decir, que comprendan que sólo recuperarán su dignidad como hombres y trabajadores cuando acaben con el capitalismo como estructura social opresora” (Editorial Almadraba).

· “El poder político es el poder supremo que, en una sociedad, decide, de manera obligatoria para todos, lo que debe hacerse y lo que no debe hacerse” (Editorial Anaya).

· “Existen numerosas instituciones y organismos que en lugar de favorecer la autonomía y la libertad, hacen lo posible por manipular y controlar la voluntar de las personas”. “(…) Ciertas organizaciones poderosas (empresas multinacionales, grandes bancos…)”. (Editorial Mc Graw Hill).

· “Una de las tareas de nuestro proyecto ético común consiste en mejorar las condiciones de los trabajadores. Durante siglos, apenas hubo regulaciones en el trabajo. Los horarios eran muy largos, no había vacaciones pagadas, ni jubilaciones. El que contrataba podía exigir lo que quisiera. Siempre había un trabajador dispuesto a hacer lo mismo por menos dinero. Los sindicatos, que son las organizaciones de trabajadores para la defensa de sus derechos, han tenido mucha importancia a la hora de conseguir algunas mejoras”. (Editorial SM).

· “D. Ramón era el dueño de una de las más importantes fábricas de papel del país. Debido a su avaricia por ganar dinero, no le importó que su fábrica contaminara el río sobre el que se asentaba, lo que provocó un vertido tóxico en el agua que llevó a la muerte a muchos peces y a la intoxicación de otros animales debido al consumo de agua y pescado contaminados” (Editorial Oxford Educación).

· “Los de la nómina son los únicos declarantes que pagan por sus ingresos reales. Declaran una media de 17.624 euros. 8.000 más que los empresarios. Algo increíble”. (Editorial Mc Graw Hill).

1 comentario en “El empresario en los libros de texto”

  1. Bueno la cita que pones de SM es cierta, no le veo sesgo ideológico, de hecho la conquista de los derechos de los trabajadores es una interesante y bonita historia y los sindicatos jugaron un papel importante del que todos nos beneficiamos hoy en día, estamos hablando de perspectiva histórica claro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio