El desempleo juvenil (¡¡¡ 46% !!!) es quizá el más grave del problemas que tenemos.
Me ha gustado mucho esta entrevista a Jorge Dobón
Pregunta (P): ¿Cómo se te ocurre montar un negocio en plena crisis?
Respuesta (R): Porque estaba estudiando y era más difícil encontrar un trabajo que crear una empresa. Que vaya adelante, que te den financiación y que consigas muchos clientes ya es más complicado, pero bueno, lanzarte es sencillo, sobre todo para los jóvenes.
P: ¿Y nadie te dijo que era una locura?
R: Sí, todo el mundo. Tanto la familia de mi socio como la mía nos repetían una y otra vez que era un imprudencia. A mis padres les iba fatal. Ellos trabajan en la construcción y no me entendieron.
P: ¿Qué pasos tuviste que dar desde que se te ocurre la idea hasta la logras materializar?
R: Lo primero es saber que quieres ser emprendedor y también diferenciar el concepto empresario de emprendedor. Yo soy un emprendedor. El concepto empresario no va conmigo, conlleva demasiada responsabilidad.
Después tienes que tener una idea muy clara. En esa época me empezó a gustar el vino y mi tío me ofreció algunos contactos que ya no iba a utilizar. Los recopilé junto a los de otras bodegas que yo conocía y los de algunos secaderos de ibéricos y me lancé. Y lo más importante: tienes que reunir los 3.006 euros (1.503 euros cada uno) que te piden para empezar, y eso implica recurrir a tus padres porque no tenía un duro para financiarme.
…
P: ¿Qué consejos le darías a los jóvenes que se plantean emprender?
R: Que lo hagan. Con Internet ahora puedes vender lo que sea. Cuando en clase preguntan ¿cuántos de vosotros queréis trabajar para otra empresa o cuántos queréis ser funcionarios?, levanta un montón de gente la mano, pero cuando preguntan ¿cuántos queréis crear la vuestra?, de 100 alumnos la levantamos 3, y eso es muy triste.
Que busquen una idea, que se apoyen en otras empresas para que les asesoren en materia de financiación, que busquen amigos con las mismas inquietudes para asociarse y que no duden en pedir apoyo a sus padres.