Entrega de trabajos por correo electrónico

En pocos días tenéis que enviar por correo electrónico el trabajo sobre los cómics de Empresa en 1/2 hora y Emprender en 1/2 hora.

Es indispensable saber cómo enviar documentos por la red

Aunque hay cuestiones de que son de sentido común, en base a que la experiencia me dice año tras año que el sentido común es el menos común de los sentidos, algunas indicaciones para entregar los trabajos por mail:

– Siempre en fichero adjunto (en los correos figura la opción  «Adjuntar archivo» o similar). Además de caótico, da muy mala imagen adjuntar un trabajo al cuerpo del mensaje con un «copia y pega».

– En formato texto (doc o equivalente) o pdf. El pdf tiene la ventaja que el receptor  lo verá exactamente igual que vosotros en  vuestro ordenador (es una «foto» de lo que veis). Los procesadores ya suelen traer la opción para esta conversión  (Guardar como…pdf), y también se pueden descargar programas gratuitos para hacerlo.

Nombrar el archivo para que el receptor sepa de quién es y de qué puede tratar. Es frecuente que cuando guardo los archivos que recibo en el ordenador tenga  60 archivos con el nombre «trabajo» o «documento 1».

Lo adecuado sería incluir en el nombre del archivo de la persona que lo envía y el trabajo que es y la asignatura.

Perez_Garcia_Maria_trabajo comics_Economia de la empresa

De esta forma, se facilita la corrección al figurar los trabajos por orden alfabético de los alumnos.

– Para comprobar que el archivo se ha enviado correctamente, enviadlo con copia a vosotros mismos. Esta opción aparece en el encabezamiento de los correos «CC». Esto os servirá también de prueba de que lo habéis enviado. Algunos filtros de spam (correo no deseado) son elevados, por lo que es recomendable de vez en cuando comprobar que no tenéis ningún mensaje importante en la carpeta Spam.

– Al igual que un trabajo escrito, debéis ser muy cuidadosos con la forma y el fondo:

Faltas de ortografía, mala redacción…Es importante «justificar» los párrafos en el procesador de textos (la tecla que tiene varias líneas del mismo tamaño) y usar el  tabulador para mantener el mismo orden de espacios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio