Vídeo cómic: La burbuja inmobiliaria

Ayer este recurso arrasó en las redes sociales.

No cuenta algo que no se haya escrito antes 1.000 veces, incluso  para mi gusto su lenguaje es en ocasiones un poco soez.

Su éxito radica en su componente didáctico y visual, con lenguaje y dibujos sencillos nos resumen los efectos de las políticas económicas que han originado la crisis actual.

 ¡Me encanta el ejemplo gráfico de cómo un cambio en la ley del suelo incentiva la construcción!

Su autor Aleix Saló se convirtió ayer en el descubrimiento del día.

Artículo en El Mundo

El vídeo realmente es la campaña de lanzamiento de su cómic Españistan,

«Ambientado en la muy familiar ‘Españistán’, el cómic narra las aventuras y desventuras de Fredo, un veinteañero al que la crisis económica ha dejado sin trabajo y, de paso, con un buen puñado de deudas. «Fredo representa la síntesis del lugar y el momento en el que vive», explica el autor.

El lanzamiento del libro se completa con un vídeo de animación que narra el devenir de la historia reciente en clave inmobiliaria. «Es un análisis de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como país. El cómic es una mirada cínica a nuestro futuro, mientras que el vídeo es una mirada crítica a nuestro pasado», anuncia el dibujante.

‘Españistán’ «es a la vez una sátira y un homenaje a un colectivo conocido como los ‘canis’, que más o menos podemos identificar con ese sector joven de la clase trabajadora que abandonó tempranamente los estudios para lanzarse al mercado laboral durante el periodo de bonanza», añade.»

Destacar, que el joven autor se gastó sus ahorros en el vídeo, un claro ejemplo de emprendedor.

2 comentarios en “Vídeo cómic: La burbuja inmobiliaria”

  1. Pingback: De la burbuja inmobiliaria a la crisis (por Aleix Saló) « aprendeconomia

  2. Este fantástico y muy instructivo video debería haber reservado un lugar de honor a Rodrigo Rato, aprendiz de brujo y principal inspirador de la burbuja en Españistán. Y a próceres como el revalorado Alvarez Cascos («los pisos suben porque ahora en España la gente es rica»). En fin, viva el 15-M. Y la República, claro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio