Entrevista a ex-alumnos: Marcos

Nombre: Marcos Fernández Penalva
Estudia: ADE
En: A Coruña

¿Qué es lo mejor de la vida universitaria?
– Sin lugar a dudas es la cantidad de gente que conoces (unos siempre mejor que otros) y el buen rollo que hay entre todos los universitarios, sobre todo me asombra el compañerismo que no me imaginaba que fuera asi. No obstante, tambien hay que destacar las salidas nocturnas, que siendo sinceros, también es de las mejores cosas de la vida universitaria.
¿Y lo peor?
– La verdad es que es dificil decir lo peor, porque si estas agusto todo te parece estupendo y te sientes como en casa, pero si tuviera que decir algo, me decantaria por la cantidad de dinero que se gasta.

¿Qué echas de menos de tu etapa de bachillerato?
– La verdad es que la vida en bachillerato es un muy cómoda todo hay que decirlo, porque en la universidad te cargan de trabajos hasta arriba y en los exámenes la presion es mucho mayor que en los exámenes del instituto.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la universidad?
– Como resalte con anterioridad, lo que mas me ha sorprendido es ese buen rollo entre los estudiantes, en definitiva creo que existe un gran compañerismo, cosa que desconocia antes de llegar porque pensaba que cada uno iba a su bola.

¿Qué consejo le darías a un chico que está ahora mismo estudiando en bachillerato?
– Muy sencillo, le diria que estudiase porque la vida universitaria es la mejor etapa de tu vida y por tanto hay que vivirla sí o sí. Además te ayuda a madurar como persona y aprendes a desenvolverte tu solo, porque allí realmente estas solo. En bachillerato todas esas cosas no se aprenden.

¿Qué asignatura te parece la más difícil? ¿Por qué?
– En el primer cuatrimestre la más dificil me parece análisis de operaciones financieras, pero no porque la asignatura sea difícil en sí, si no porque la profesora lo complica más de la cuenta y no sabe explicar (como el 80% de profesores de universidad)

¿El 80% no sabe explicar? Coméntanos un poco esto Marcos.

Bueno en primer lugar lo del 80% es relativo, dije ese porcentaje por decir, pero sí que es cierto que a la mayoria de los profesores de universidad les gusta llegar a clase, poner en marcha el proyector y leer las diapositivas. En ciertas asignaturas puede servir de apoyo, pero evidentemente en una asignatura como matemáticas no basta solo con el proyector, hay que trabajar en la pizarra, si no no te enteras de nada. Y lo que consiguen con esto es que los alumnos no asistan a clase porque prefieren quedarse en su casa leyéndolo ellos tranquilamente en su ordenador. No obstante, tengo que decir que por suerte no todos los profesores son así.

¿y la más fácil?
– La más fácil pero a la vez más trabajosa es sociología, porque aunque el examen valga muy poco, son todo trabajos y cada semana nos mandan uno.

¿En qué te gustaría trabajar cuando termines de estudiar?
– Me gustaría dirigir una empresa, pero como hay que empezar desde abajo pues supongo que al principio trabajaré  detrás del mostrador de una sucursal bancaria jaja

Recomienda un libro, una canción y una película
Libro: Saber perder (David trueba)
Cancion: Motivos de un sentimiento (Joaquin Sabina)
Película: The Guardian

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio