Los controladores y el efecto manada

Publicado el 7 comentarios

La dirección de mi IES,  Gil y Carrasco (Ponferrada) me ha apoyado en mi lucha por la  Educación Financiera en la ESO y  he enviado la propuesta de un modo oficial a la Dirección general de planificación educativa del MEC, a la Dirección General de la Junta de Castilla y León  y también al responsable de educación del Partido Popular.. Creo que es muy importante despolitizar la educación y me  gustaría poder hablar con todos para convencerles de las bondades de la asignatura.

Efecto manada en Bolsa en 1/2 hora

Como sabéis, en mi propuesta de la asignatura «Educación financiera», tiene mucha importancia la formación de los alumnos en la toma decisiones, tanto de desde un punto de vista racional, como desde el irracional.

¿Y qué tiene todo esto que ver con el título del post?

El portavoz de los controladores, en esta interesante videoentrevista de Carlos Salas, explica su arrenpentimiento y  cómo se dejaron arrastrar por la irracionalidad hacia un callejón sin salida.

Es sorprendente que un colectivo que cobra un elevado salario por  (supuestamente) ser capaz de tomar buenas decisiones en una situación de tensión, hayan sido tan irracionales e irresponsables.

PD:

Ya que estamos en clase con el tema del Marketing, indicar el radical «cambio de look» del portavoz de los controladores en sus comparecencias televisivas:

Ahora gafas, pelo descuidado, barba de dos días, camisa arrugada, ojos cansados…

Antes…

César Cabo antes del estado de alarma

Editar

7 comentarios en “Los controladores y el efecto manada

  1. Como siempre…
    Magnífica idea, la formación económico-financiera en los Institutos es demasiado raquítica, en el mío no es posible ofertar ni siquiera FAG (figúrate!!!).
    El año pasado conseguí que mi anterior centro la ofertará, a ver qué pasa en este.
    De cualquier manera, en el caso de las asignaturas de Bachillerato, El RD que regula las PAEG (Pruebas de Accesoo a Estudios Oficiales de Grado), no permite que los alumnos se examinen de FAG (eso es justificable, ya que es una asignatura optativa), lo mismo ocurre con Economía de 1º (parecía que la opción estaba ahí, pero la realidad es que no hay comisión organizadora de Economía de 1º).

    Ójala las cosas cambien a partir de la crisis…
    En Febrero, fecha en la que creo se proponen las optativas…propondré ambas (FAG y Eco Fin). Pero…no sé si hay un currículo oficial, o como otras optativas de ampliación o iniciación profesional que solicitan los centros, hay que presentar una memoria según Orden EDU/1047/2007 de 12 de Junio.

    No sé…si es así quizás sería interesante presentar una memoria común.

    Un saludo

  2. Gracias Blanca por tus comentarios.

    En Educación financiera en la ESO no existe nada oficial, por eso la propongo.

    No puede ser que en la formación que consideramos básica para cualquier ciudadano (la ESO), no exista la economía y las finanzas.

    Mañana publicaré la programación por competencias que he enviado al MEC, por si le es útil a los compañeros profesores para proponelra en sus institutos y en sus respectivas comunidades autónomas.

    1. Genial

  3. Hola, Jose. Visto que no ha funcionado el Sentido Común, comparto la idea de la necesidad de incluir la Educación Financiera en los planes de estudio, pero si tenemos que esperar a que se legisle… En mi departamento hemos leído tu manual de «Educación Financiera para todos» y nos ha encantado, tanto que hemos decidido incluir alguno de sus contenidos en Economía de 1º, ya que la flexibilidad del programa nos permite recortar de otros temas. Así que aprovecho para agradecerte su elaboración y puesta a disposición de todos los profesores.

    Como hablas de escritos a la Junta de Castilla y León, si sale adelante, al menos espero que sea en todas las CCAA. Así que si necesitas un contacto en Madrid, cuenta conmigo.

    Un saludo. Charo.

  4. Gracias Charo!

    En la próxima versión del manual de 1º de bachillerato voy a introducir los temas de pensamiento irracional (no sé si son esos los que te han gustado más o los ejemplos finales de productos financieros).

    Lo que he hecho es en un gran sobre enviar una propuesta de programación de la asignatura ( que mañana publicaré en el blog) y el manual impreso de Educación financiera.

    Creo que muchas veces se proponen cosas, pero de manera muy superficial y sin un trabajo detrás. Mi idea es que vean un poco lo que puede dar de sí la asignatura. Que perciban que es un propuesta seria y necesaria.

    He escrito a:
    – EL Ministerio de Educación (Subdirección general de planificación educativa).
    – La Junta de Castilla y León. (Dirección general de planificación)
    – El representante de educación del PP (nunca imaginé que enviaría un sobre a la C/ Génova, pero posiblemente sea el próximo ministro de educación).

    Por supuesto que si algún profesor quiere sumarse y enviar a los representantes de sus CCAA la propuesta, tienen todo mi apoyo y ánimo. Si conseguimos que una CCAA la introduzca, otras le seguirán.

    Un abrazo a todos 🙂

    PD:
    Hice los sobres con las propuestas en clase con los alumnos de primero, y me miraban atónitos mientras introducía las cartas de presentación …»Querido Sr. Ministro…Soy un profesor de secundaria que quería…».

  5. ¡VALE LA PENA INTENTARLO! Poco a poco se conseguirá. Más lento de lo que muchos querriamos, pero, ¡qué le vamos a hacer! Las obras de palacio, van despacio.
    Yo lo publicaré en mi muro y en el twitter.
    ¿Espero que algo de FOL irá en el manual, no?

  6. El manual se puede descargar gratis en http://www.librosdetextogratis.com

    No pretende ser ni un libro perfecto ni cerrado. De hecho me están llegando muchas sugerencias interesantes, como la de Enrique Borrajeros de introducir un apartado fiscal.

    He enviado ya el manual y la propuesta porque creo que es importante intentar mover el «dinosaurio educativo» lo más rápido posible. Ya habrá tiempo para mejorar y pulir los apartados concretos de la propuesta.

    Además, si aprueban la asignatura, serán otros los que diseñarán el currículo. Mi libro e iniciativa solo pretende poner en marcha algo que muchas voces llevan años demandando, pero que creo que nadie ha redactado y enviado al ministerio de una forma seria.

Deja un comentario