B2C y B2B

Publicado el Deja un comentario

Cuando en 1º hablábamos de tipos de mercado, nos referíamos a su estructura en función del número de agentes existentes:

– Competencia perfecta (muchos compradores y muchos vendedores. Producto homogéneo)

– Competencia monopolística (muchos compradores y muchos vendedores. Producto diferenciado).

– Oligopolio (unos pocos vendedores, muchos compradores)

– Monopolio (un solo vendedor, muchos compradores).

En Economía de la Empresa la principal diferencia está entre el  mercado de consumo B2C y mercado corporativo B2B

En el mercado de consumo tiene una vital importancia el análisis de las necesidades del consumidor (recordad lo que estudiamos respecto a la pirámide de Maslow)

El mercado de consumo se denomina B2C

(Business to Consumer = “del negocio al consumidor”), se caracteriza porque no suele existir negociación de precios y condiciones, y normalmente la compra es al contado.

mientras en el corporativo B2B

(Business to Business = “del negocio al negocio”), las condiciones suelen ser negociadas y es frecuente el pago aplazado.

Cuando “trapicheáis” entre vosotros en ebay es C2C , si  vendéis algo a una empresa C2B.

Editar

Deja un comentario