Hicimos un debate interesante en clase sobre la Teoría X y la Teoría Y de McGregor.
Lo aplicamos a profesores que habíais tenido y si vosotros seríais profesores X o profesores Y.
Para muchos, Douglas McGregor (1906-1964) es para la gestión de Recursos Humanos lo que Keynes representa para la Macroeconomía.
A partir de la pirámide de Maslow construyó un enfoque sobre la motivación basado en dos supuestos contrarios sobre la naturaleza humana:
– Teoría X, las personas son perezosas y necesitan la amenaza constante de la pérdida de su empleo para motivarse. Necesitan ser dirigidos y controlados pues son incapaces (y de hecho, no les interesa) adoptar nuevas responsabilidades. Un gerente adicto a la teoría X amenaza constantemente a sus empleados con el despido y otras presiones pues cree que solo así serán eficientes.
– Teoría Y, supone que los individuos se comprometen con su trabajo, son creativos y andan siempre a la búsqueda de nuevas responsabilidades y desafíos. Un gerente que cree en la teoría Y motiva a los empleados con ánimo y la posibilidad de enfrentar cada vez mayores desafíos.
La teoría X la adoptan directivos tayloristas mientras que la teoría Y es típica del enfoque de las relaciones humanas de Elton Mayo.
“Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión”
Douglas McGREGOR
Reebok hizo una campaña muy divertida con el personaje de Terry Tate sobre motivación y productividad.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=MWg4FmL4Pbs]