El aula sin paredes

En varias ocasiones he comentado prácticas de otros compañeros que me han gustado o llamado la atención.

Cada vez más profesores se suman a la blogosfera y a compartir conocimiento, por lo que he decidido etiquetar las referencias a estas experiencias con «el aula sin paredes».

Para el nombre me he inspirado en Malraux, que ya en 1947 proponía «el museo sin paredes«.

Ya había hablado anteriormente de la wiki de Marta Montero «Atochaemprende» , con la que coincidí en Edublogs 2010 y en el Congreso Internacional de Economistas de la Educación de Santiago de Compostela.

Marta Montero ha demostrado que la wiki puede ser una herramienta muy útil para desarrollar en el aula proyectos emprendedores

También dediqué un post a mostrar cómo los alumnos de Tomás Guajardo (el blog para el emprendedor) exponían públicamente sus proyectos empresariales y realizaban vistosos vídeos.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_kWCk9Pf4FI&feature=player_embedded]

Ahora ha sido Fernando Mur, el que nos ha abierto las ventanas de su aula a los proyectos emprendedores de sus alumnos, que desarrollan en blogs independientes:

Algunos profesores son recelosos con abrir su aula por  problemas legales con la ley de protección de datos.

Existen estrategias como la que utiliza Charo Aledo, profesora de Economía del I.E.S Diego de Velázquez, que publica las notas con los alias elegidos por los alumnos.

Charo también ha creado dos interesantes wikis para sus alumnos:

Proyecta y emprende

Prepara Economía de la Empresa para la PAU de Madrid.

Si quieres difundir tus prácticas educativas o conoces alguna digna de mención, no dudes en escribirme

josesandeedreira@gmail.com

1 comentario en “El aula sin paredes”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio